La restitución de tierras en la ley de víctimas y los pueblos indígenas en Colombia

El 1 de enero del año en curso entró en vigencia la Ley de Víctimas de la Violencia y, en el marco de ésta, la Restitución de Tierras a la población despojada por distintos actores armados. Varias han sido las anotaciones que, desde las comunidades indígenas y la población afro descendiente, se han hecho a esta ley. El objetivo de este artículo es señalar cuáles son algunas, de las muchas, anotaciones señaladas y cómo afecta la ley a la población indígena.

Víctimas y verdugos. Las mentiras del amianto, las fortunas amasadas, los delitos consumados

Cada cinco minutos muere una persona a causa de una enfermedad provocada por el amianto; según un estudio de la Unión Europea, de aquí al 2030 medio millón de personas morirán en Europa de un cáncer causado por el amianto; cada año van a morir unas 140.000 personas en el mundo que hace treinta o cuarenta años estuvieron expuestas a este mineral, bien por su trabajo o por su proximidad a los trabajadores o a las fábricas, y en total con lo que llevamos tragado de las fibras microscópicas del mismo unos 10 millones seremos sus víctimas en 2030 (según el doctor James Leigh, director del Centro de Salud Ocupacional y Ambiental de la Escuela de Salud Pública de Sidney, Australia). Y a toda esta matanza hay que añadir los inenarrables y atroces sufrimientos de los afectados y de sus familiares. No es sólo la primera causa de muerte profesional sino también, desde el punto de vista de las aseguradoras, el siniestro más importante de todos los tiempos.

En Oaxaca se sigue criminalizando la protesta social. 26 de Junio: Día Internacional contra la Tortura

“Mirar al sureste mexicano, parar la represión, solidarizarse con las víctimas de la misma”. Un llamado activo que no esconde una cierta angustia por los hechos que se viven en los Estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero. El 26 de junio se conmemora el Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura establecido por la ONU. Ocasión oportuna para observar la realidad mexicana, en particular la de Oaxaca.

El macrojuicio penal contra los magnates mundiales del amianto (Crónicas de urgencia desde Torino, Italia)

Para el caso español, ha hablado el representante de Comisiones Obreras, Ángel Cárcoba, un luchador histórico, que ha explicado como el amianto entra en el país de la mano de Uralita, una empresa de la dictadura, como "premio" al banquero Juan March por los servicios prestados durante la guerra civil española, gozando por tanto de total impunidad y que ha continuado durante la monarquía, sin que hasta la fecha se haya producido nada igual a lo que se vive aquí en Torino. Y aunque el amianto llegó con unos años de retraso a España, la epidemia de cáncer va en aumento estimando en más de 50.000 muertes en los próximos 20 años.

Derecho de los Pueblos Indígenas en el Convenio 169 y las obligaciones de los Estados por su ratificación

No hay lugar a dudas de que los pueblos originarios del continente americano siguen siendo víctimas de graves violaciones a sus derechos humanos y libertades fundamentales en los Estados nacionales donde viven. La divulgación e información sobre los derechos colectivos indígenas y las obligaciones de los Estados para la vigencia de los mismos es un tema fundamental, pues solamente conociendo los derechos se pueden defenderlos.

Refugiados: el Derecho a ser acogido

Cada crisis genera sus refugiados y cada guerra cuenta con sus desplazados interiores que no traspasan las fronteras nacionales y quedan atrapados en la jaula de terror de sus propios Estados?. Así lo expresa y analiza en un informe el director del Centro de Investigación para la Paz, Mariano Aguirre.