José Ramiro López Obrador aseguró que tanto el caso García Luna como el Bermúdez Requena, tienen activas sus respectivas líneas de investigación, rechazando completamente las supuestas similitudes que les atribuyen.
No son lo mismo
El actual secretario de Gobernación de Tabasco, José Ramiro López Obrador, hizo declaraciones en relación a la compleja situación que se le atribuye a su hermano, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, en relación a la causa que investiga al ex secretario de seguridad Hernán Bermúdez Requena, en el gobierno de Adán Augusto López Hernández.
El hermano del expresidente, sostuvo que no existe similitud alguna con el caso de Genaro García Luna, denunciado recientemente por mantener vínculos con organizaciones criminales. Según José Ramiro, la investigación de la Fiscalía de la República aún debe determinar si Adán Augusto López podría o no tener conocimiento de que Bermúdez Requena era líder de un grupo criminal conocido como «La Barredora», cuando fue elegido para ser secretario de Seguridad.
“No es lo mismo (que el caso de García Luna) porque se está investigando. Lo de García Luna fue otra cosa. Había impunidad. Fue el gobierno de Estados Unidos, cuando lo agarraron, fue cuando se empezó a investigar. Aquí no. Aquí se está investigando desde antes. Hay diferencia. No somos iguales”, aseguró José López Obrador.
¿Por qué se considera «el García Luna de la 4t»?
Luego de conocerse la noticia de que fue realizada la orden de detención contra Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco durante la administración de Adán Augusto López Hernández, los medios locales comenzaron a referirse al caso como «el García Luna de la 4t».
La referencia de cuenta de un caso que ocurrió durante la presidencia de Felipe Calderón (2006-2012). En ese época, los sectores de la oposición que hoy ocupan la función pública, insistieron con la supuesta complicidad u omisión del mandatario nacional, a las acusaciones sobre Genaro García Luna, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la administración de Calderón, quien algunos años después fue condenado por un tribunal en Estados Unidos por sus vínculos con el crimen organizado.
Según el informe de inteligencia publicado desde la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Hernán Bermúdez Requena era líder de la célula criminal «La Barredora», grupo operativo vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), cuando la administración de Adán Augusto López le otorgó la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública de Tabasco.
La investigación empezó a partir de la filtración de documentos que daban cuenta de los señalamientos sobre Requena. No obstante, la confirmación de los vínculos entre el ex secretario de seguridad y «La Barredora», llegó con el cambio en la máxima autoridad de la región, al inicio del gobierno de Javier May. Lamentablemente, Requena tuvo tiempo para fugarse del país y todavía sigue prófugo.
La «tolerancia» ayudó al crecimiento de «La Barredora»
En lo que va del año, la región de Tabasco registra al menos 800 víctimas de homicidio doloso. Esta época de violencia creciente es atribuida principalmente al grupo criminal «La Barriada», cuya existencia se negó durante la administración anterior.
En opinión del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Víctor Hugo Chávez Martínez, esa célula criminal tuvo a su favor una gran «tolerancia«, lo que le permitió crecer continuamente, hasta que un conflicto interno partió la organización en dos grupos que mantienen una disputa territorial sobre los negocios ilegales de la zona.
Su área de operaciones está bien delimitada. “Comalcalco, Cárdenas y Paraíso tienen los mayores índices delictivos por parte de esta organización criminal, con huachicol, tráfico de migrantes y drogas, extorsión, robo a comercios”, añadió Chávez Martínez.