Uno de los objetivos primordiales del gobierno mexicano, ha sido el de posicionar al país como un referente en materia de políticas públicas para el bienestar. Algo, que ha dado sus frutos, puesto que ahora se hizo oficial el hecho de que México será un mentor clave para varias regiones de África y Asia en su lucha contra enfermedades crónicas, a través del Global Hub for Health and Food Policy Innovation.
Marcando la pauta en el sector de la prevención de enfermedades crónicas, México se vuelve referente gracias a sus políticas
La formación del Global Hub for Health and Food Policy Innovation que es parte del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), tiene como objetivo primordial mejorar las políticas que regulan los alimentos para prevenir enfermedades como la obesidad y el sobrepeso. Además, este centro está bajo la supervisión directa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), actuando como un gran colaborador.
En ese marco, las autoridades a cargo del INSP realizaron un anuncio de suma importancia, no solo para México, sino para África y Asia, ya que oficialmente el país latinoamericano actuará como un líder a través del Global Hub para mejorar los entornos alimentarios en estas regiones. Con ello, se busca disminuir la cantidad de padecimientos por obesidad y sobrepeso asociados a las condiciones de alimentación de la población.
Entre las funciones que desempeñará el Global Hub, estarán las de formalizar el avance científico en materia de alimentación y también de fortalecer la respuesta mundial ante la obesidad y el sobrepeso. Todo esto, a través de la formación de capacidades y apoyos técnicos a los gobiernos y organismos internacionales que manifiesten dicha necesidad.
El director del INSP reafirma la posición de México como un referente en la salud pública alimentaria
Durante el anuncio, Eduardo Lazcano Ponce, el director del INSP habló sobre la posición actual de México en la materia de prevención de este tipo de padecimientos crónicos y los objetivos de la iniciativa a través del Global Hub. En tal sentido, afirmó que se centrarán en la salud de las personas, la prevención de patologías crónicas y la transformación total de los sistemas de alimentación.
Según el director Ponce, México se encuentra en un punto tal que se disfruta de un gran éxito en el ámbito de la nutrición, lo que se debe en gran parte a los esfuerzos y logros que han tenido lugar durante un periodo mayor a dos décadas en el Centro de Investigación en Nutrición y Salud (CINyS), el cual también forma parte del INSP.
El director del INSP afirmó que los aportes del CINyS han sido claves ya que en ellos se ha visto documentado el gran riesgo que presenta la obesidad y el sobrepeso para las personas en México. Este nivel de riesgo, ha permitido generar regulaciones con respecto a la venta y publicidad de ciertos tipos de alimentos y bebidas, además de promover campañas para la lactancia materna y la realización de actividades físicas.
Un apoyo unánime durante el anuncio del Global Hub, varios políticos dan sus opiniones sobre el nuevo centro
Respecto al anuncio, la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de México, Lina Pohl Alfaro, destacó la labor del INSP. Señaló además, su posición como un espacio clave para la generación de evidencia científica orientada a mejorar los sistemas alimentarios alrededor en México y en el mundo.
Asimismo, Vanessa Lizette Vizcarra Munguía, como representante del titular de la Subsecretaría de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, afirmó que la transformación que busca el Global Hub de los sistemas alimentarios tendrá que atacar los problemas de raíz, desde la producción, la disponibilidad y la accesibilidad a alimentos más sanos.
