En los dieciseisavos de final del Mundial Sub-17 de Qatar 2025, Argentina y México vuelven a encontrarse en un mundial juvenil, pero el cruce llega en un momento muy distinto para cada selección; por el lado de la Albiceleste, arriba con una campaña impecable, mientras que el Tri sobrevivió por muy poco.
El contexto del cruce entre Argentina y México en el Mundial Sub-17
En esta oportunidad, la selección argentina clasificó como primera del Grupo D con puntaje perfecto, siendo que el equipo de Diego Placente derrotó 3-2 a Bélgica, ganó 1-0 a Túnez y goleó 7-0 a Fiyi, resultados que lo instalaron entre los candidatos tempranos del torneo.
Con ese envión, el equipo juvenil buscará avanzar en un certamen que, curiosamente, nunca pudo ganar ni siquiera alcanzar la final, como le pasó en el cruce con el combinado sudamericano en el Sub-20. México llegó por un camino mucho más accidentado; solo pudo vencer 1-0 a Costa de Marfil y cayó 2-1 ante Corea del Sur y 3-1 frente a Suiza.
Aun así, el criterio de desempate del «fair play» lo dejó vivo como la peor tercera clasificada, un alivio que se sintió casi como un milagro competitivo, pero esa clasificación agónica le da un tono especial a este cruce, que ya viene cargado por la eliminación mexicana a manos de Placente en el último Mundial Sub-20. Además, el partido se juega el viernes 14 de noviembre a las 11:45 de Argentina (8:45 de México) en la Cancha 3 del predio Aspire Zone de Doha.
Las alineaciones probables y canales de transmisión
La Albiceleste presentaría a: José Castelau; Misael Zalazar, Mateo Martínez, Matías Satas, Simón Escobar; Alejandro Tello, Gastón Bouhier, Jerónimo Gómez Mattar, Can Armando Güner, Thomás De Martins y Felipe Esquivel. Es un once que tiene físico, buena circulación y chicos que ya vienen jugando juntos desde etapas formativas anteriores.
El Tri formaría con: Santiago López; Adrián Villa, Felix Contreras, Michael Corona, Ian Olvera; José Humberto Mancilla López, Oscar Pineda, Íñigo Cibrián, Gael Ortega; Lucca Vuoso y Máximo Reyes. Bajo el mandato de Carlos Carino, México buscará un partido más cerrado y ordenado, intentando golpear de contraataque.
Para quienes quieran ver el partido: Canal 9, TUDN y ViX transmitirán el encuentro en México; en Estados Unidos estará disponible a las 9:45 ET, 8:45 CT y 6:45 PT. Esto promueve un abanico de opciones amplio para un duelo que promete, pero el choque entre Argentina y México llega con tendencias opuestas.
¿Cómo llegan ambos seleccionados a este encuentro?
Para poner en contexto, en el caso de Argentina, el Mundial Sub-17 es una oportunidad pendiente, pero el plantel mostró personalidad en la fase de grupos, sobre todo en la victoria ante Bélgica, donde revirtió momentos adversos con juego y paciencia.
En este caso, Placente busca que su equipo mantenga esa intensidad y repita la solidez defensiva exhibida ante Túnez, más allá del desgaste lógico de un torneo exprés; por eso, en este tipo de categorías, suelen permitir reacciones inesperadas, con futbolistas que encuentran su mejor versión justo cuando más los necesitan.
De igual manera, en lo que respecta a los Mundiales Sub-17, México tiene dos triunfos ante Argentina y solo una derrota, aquella de 2003 en cuartos de final, siendo que ese historial equilibrado alimenta la narrativa de «rivalidad que va creciendo» entre ambos combinados juveniles porque no se trata solo de estadísticas, sino porque se dan los cruces repetidos en distintas categorías.
Así, México enfrenta un desafío mayor debido a que su rendimiento ofensivo fue irregular y, más de una vez, dejó espacios en defensa que rivales de mayor jerarquía no perdonan, debido a que el conjunto de CONMEBOL, que perdió la final en el Sub-20 contra Marruecos, aparece como favorita por rendimiento y regularidad, aunque el Tri sabe incomodar en estas instancias.
