La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó este martes que se han recibido 30 denuncias por presuntas violaciones a los derechos humanos de migrantes mexicanos durante las recientes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos.
México denuncia abusos en operativos del ICE
El dato fue proporcionado por Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y confirmado por la mandataria durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
De acuerdo con la información presentada por la presidenta, las 30 quejas fueron registradas a través de la red consular de México en Estados Unidos, pero los reportes señalan presuntos abusos de autoridad, pero el país norteamericano también sanciona una red criminal ubicada en Cancún, asociada al tráfico de migrantes, uso excesivo de la fuerza y detenciones injustificadas por parte de agentes migratorios estadounidenses.
«Son 30 quejas por presuntas violaciones a derechos humanos que han sido presentadas», precisó Sheinbaum ante los medios. La mandataria reiteró que el gobierno federal continuará defendiendo a las connacionales que hayan sido víctimas de trato injusto o de procesos que violen el debido procedimiento.
Según la cancillería mexicana, los consulados han reforzado su capacidad de atención, sobre todo en los estados con mayor presencia mexicana, como Texas, California y Arizona, donde las redadas del ICE se han intensificado en las últimas semanas.
Sheinbaum exige respeto y asistencia consular para los migrantes
Durante su intervención, Sheinbaum indicó que México no acepta el trato criminalizante hacia los migrantes, y pidió a las autoridades norteamericanas garantizar el respeto a la dignidad de todas las personas, independientemente de su situación migratoria.
«No estamos de acuerdo con el trato de los mexicanos como criminales. Si alguien cometió un delito, debe enfrentar su proceso en Estados Unidos, pero las y los mexicanos fortalecen la economía de ese país», declaró la presidenta.
Asimismo, el Gobierno de México, añadió, ofrece asistencia jurídica gratuita y representación legal para los detenidos, además de gestionar el acceso a intérpretes, asesoría en derechos laborales y protección a menores de edad afectados por las redadas.
Noticia en desarrollo…
