ECOPORTAL
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Visa EB-1 de Estados Unidos: Cómo obtenerla desde México en 6 pasos

Por Marcos P.
13 mayo, 2025
en México
visa EB-1 de Estados Unidos México

Fuente: Premium Global Mobility

Alegres del Barranco procesados por vínculos con el crímen organizado

Cómo solicitar la Visa O-1 de Estados Unidos: Guía completa para mexicanos

Sismo de 4.5 toma por sorpresa a Monterrey

Si eres mexicano, solicitar la visa EB-1 de Estados Unidos (EE.UU.) puede ser una buena alternativa si estás pensando en instalarte y trabajar en este país. Para ello, debes poseer habilidades extraordinarias, desempeñarte en un alto cargo en una multinacional o destacarte en el ámbito de la investigación o la docencia. A continuación, te proporcionaremos una guía para que puedas tramitar este permiso sin problemas.

Visa Primera Preferencia EB-1

La visa Primera Preferencia EB-1 te permitirá residir y trabajar de forma permanente en Estados Unidos, sin necesitar una certificación PERM (Program Electronic Review Management) del Departamento de Trabajo estadounidense.

No obstante, solo podrás obtener este visado de inmigrante si puedes demostrar un talento excepcional o logros destacados en tu área. Esto quiere decir que debes ser considerado un trabajador de «Primera Preferencia».

Categorías de visa EB-1 de Estados Unidos

Para que entiendas un poco más acerca de este permiso, te explicaremos las diferentes categorías ocupacionales de la visa EB-1 de Estados Unidos en 2025. De este modo, podrás saber en cuál de ellas encajas.

Habilidad extraordinaria

Entrarás en la categoría EB-1A si has llegado a lo más alto en las ciencias, las artes, los negocios, la educación o los deportes, obteniendo un reconocimiento sostenido a nivel nacional o mundial.

Para conseguir esta visa tendrás que acreditar que recibiste algún premio de importancia internacional o cumplir con los criterios que detallaremos más adelante.

Profesores e investigadores destacados

Para poder ingresar a Estados Unidos con la visa EB-1B, deberás buscar un puesto de docencia o de investigación en una universidad u otro establecimiento de educación superior. Además, tienes que contar con al menos 3 años de experiencia como docente o investigador en un determinado campo académico y ser reconocido internacionalmente por tus logros.

Ejecutivo o gerente de una multinacional

En el caso de que seas gerente o ejecutivo de una empresa multinacional, puedes solicitar la visa EB-1C para trabajar en una filial de la misma firma en EE.UU. Para dicho fin, deberás haber estado empleado fuera del territorio estadounidense mínimamente durante un año de los tres anteriores a la solicitud.

A su vez, el empleador de Estados Unidos que realiza la petición tiene que haber llevado a cabo negocios por al menos un año y tener una relación con la compañía para la que tú trabajaste en el extranjero.

Criterios para demostrar una habilidad extraordinaria

Antes de explicarte cómo sacar la visa EB-1 de Estados Unidos, es clave que conozcas la manera en la que debes demostrar tus habilidades extraordinarias. Como hemos mencionado anteriormente, tienes que presentar evidencia de haber sido galardonado con un premio importante de relevancia internacional.

De lo contrario, tendrás que cumplir con al menos 3 de estos 10 criterios de elegibilidad de la visa EB-1:

  • Haber recibido premios relevantes a nivel nacional o menos reconocidos internacionalmente.
  • Ser miembro de una asociación que exija que sus integrantes tengan logros destacados.
  • Haber publicado material en medios de comunicación importantes o en publicaciones profesionales o comerciales.
  • Haber participado en un panel o de forma individual como jurado del trabajo de otros.
  • Contar con evidencia de tus aportes en tu campo.
  • Ser autor de artículos académicos que hayan sido publicados en publicaciones reputadas.
  • Probar que tu trabajo se exhibió en exposiciones o muestras de arte.
  • Demostrar tu desempeño en un rol clave de una organización distinguida.
  • Probar tu éxito comercial en el área de las artes escénicas.
  • Recibir un salario u otra compensación económica alta.

¿Qué familiares pueden acompañarte con visa EB-1 de Estados Unidos?

En el caso de que cumplas con todos los requisitos visa EB-1 de Estados Unidos y obtengas el permiso de residencia, tu cónyuge y tus hijos solteros menores de 21 años podrán acompañarte en tu nuevo país.

Esta es una condición que no varía respecto a otros tipos de visado. Sin embargo, deben solicitar el ingreso al territorio estadounidense bajo el estatus migratorio E-14 o E-15, respectivamente.

Ejemplos de evidencia documental para demostrar que el solicitante es un profesor o investigador destacado

Como profesor o investigador, tendrás que demostrar que te destacas en tu campo, incluyendo documentación para la visa EB-1. En este aspecto, deberás adjuntar evidencia de por lo menos 2 de estos 6 criterios:

  • Prueba de haber sido reconocido por tus logros destacados con premios importantes.
  • Ejemplos de material escrito por otros sobre tu trabajo en publicaciones profesionales.
  • Evidencia de ser miembro de asociaciones conformadas por personas con logros destacados.
  • Prueba de haber participado como juez del trabajo de otros, en un panel o individualmente.
  • Demostración de tus contribuciones académicas o científicas en tu área.
  • Evidencia de ser autor de artículos académicos o libros.

Cómo obtener la visa EB-1 de Estados Unidos: Guía en 6 pasos

Ahora que conoces los requisitos para la visa EB-1 desde Argentina, podemos pasar a indicarte cómo conseguir la visa EB-1 de Estados Unidos. En el siguiente apartado, detallaremos exhaustivamente el procedimiento que debes llevar a cabo para obtener la visa EB-1 paso a paso.

1. Asegúrate de ser elegible y reúne la documentación

En primer lugar, debes cerciorarte de cumplir con los criterios de elegibilidad que hemos descrito en los fragmentos anteriores. Si eres elegible, puedes comenzar a recopilar los documentos necesarios para probar que eres una persona destacada, con habilidades extraordinarias o que trabajas en un alto cargo de una multinacional.

2. Presenta el formulario I-140

El segundo paso que debes realizar es completar y presentar el formulario I-140 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), junto con la documentación de respaldo. Esta petición de inmigrante para trabajador extranjero puedes presentarla tú mismo si eres una persona con habilidad extraordinaria. En cambio, para las visas EB-1B y EB-1C, es tu empleador quien debe hacerlo.

3. Espera la aprobación del USCIS

Una vez que envíes el formulario I-140, el USCIS evaluará tu solicitud, pudiendo aprobarla, desaprobarla o requerir documentación adicional. Si todo sale según lo esperado, tu petición será aprobada.

4. Completa el formulario DS-260

Si estás fuera de EE.UU., tendrás que crear un usuario en la página web del USCIS para descargar el formulario DS-260. En esta solicitud electrónica de visa de inmigrante deberás ingresar diversos datos personales e información sobre el viaje, entre otras cuestiones.

5. Paga la solicitud y agenda la entrevista consular

Para poder enviar el formulario DS-260, tienes que pagar la tarifa de 325 dólares. De este modo, tendrás la opción de programar una entrevista en una embajada o consulado estadounidense en tu país.

En este punto, es necesario señalar que el precio de la visa EB-1 es de entre 1.365 y 1.745 dólares. Este costo, que puede variar dependiendo de varios factores, incluye el pago de los formularios I-140 (700 dólares) y DS-260, entre otros gastos.

6. Ir a la entrevista

El día en el que hayas agendado la cita, tendrás que acudir a la embajada o consulado para la entrevista consular. No olvides llevar la documentación y las pruebas requeridas, así como el comprobante del formulario DS-260.

Si te aprueban la solicitud, podrás recibir el visado. Cabe aclarar que no es necesario renovar la visa EB-1, puesto que se trata de un permiso de residencia permanente. A pesar de ello, asegúrate de mantener tu estatus migratorio y cumplir con las condiciones del trabajo por el que ingresaste a EE.UU.

Si querías saber cómo se obtiene una visa EB-1 para Estados Unidos, esta guía te resultará de gran ayuda para que puedas llevar a cabo tu petición sin problemas. Además, la obtención de este visado te abrirá el camino para solicitar una Green Card.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com