En el contexto de la revisión del progreso de la colaboración bilateral entre las naciones norteamericanas, este jueves, han mantenido una reunión el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio. Este encuentro, cumple la función de marcar la pauta para una agenda que fusiona la cooperación estratégica y la alianza en campos de seguridad, migración y comercio.
Los acercamientos entre ambas partes, se dan gracias a la llamada anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum y realizada por Marco Rubio a De la Fuente. Señalando, desde el gobierno mexicano la importancia que se le da a la nueva administración estadounidense y el interés por forjar un entendimiento funcional.
Declaraciones del secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, acerca de los acuerdos que se establecen con México
El diplomático estadounidense, Marco Rubio, declaró, tras la reunión ministerial del G7, que el gobierno de los Estados Unidos y Donald Trump no intervendrían en la lucha de México contra el narcotráfico, a no ser que lo soliciten. Sin embargo, se mantendrán enviando apoyo en tal caso, en forma de equipo, entrenamiento e intercambio de inteligencia.
Tras la reunión en Ontario, Canadá, el discurso de Marco Rubio se centró en el tema de la seguridad, mencionando el lamentable asesinato del exalcalde Carlos Manzo. Reconoció, que en algunas zonas, el poder de los cárteles se puede ver superior a las fuerzas regionales e incluso nacionales, por lo que reiteró, que el apoyo al Estado mexicano se le brindará siempre que lo requiera.
En este contexto, el político Marco Rubio, descartando una posible vulneración a la soberanía de México, aclaró que la directiva estadounidense no tomará decisiones en el asunto de los cárteles, tras producirse el reciente homicidio de Carlos Manzo, quien fuera el alcalde en funciones de Uruapan. Asimismo, agregó que el gobierno mexicano no desea la intervención estadounidense en forma de medidas no solicitadas o con el envío de fuerzas al territorio.
Antecedentes y comienzo de nuevos lazos entre los países norteamericanos en busca de una colaboración mutua
Por su parte, el secretario Juan Ramón de la Fuente, aprovechó la reunión bilateral para reafirmar el compromiso de México con la cooperación regional. Además destacó la vocación hacia el respeto al derecho marítimo internacional, en clara alusión a las operaciones militares estadounidenses en el Pacífico oriental contra embarcaciones ligadas al narcotráfico.
Su mensaje, busca equilibrar la necesidad de colaborar con la defensa de los principios constitucionales que rigen la política exterior mexicana, al mismo tiempo que hace referencia a los ataques ejecutados por el gobierno estadounidense en el mar Caribe a presuntas narcoembarcaciones. Dejando claro que los acuerdos deben estar sustentados en un marco legal sólido.
En ese sentido, uno de los capítulos con mayor relevancia fue visto con la visita de Marco Rubio a México, siendo recibido por el mismo canciller De la Fuente. En la rueda de prensa posterior a la reunión, se trató el tema del narcotráfico transnacional y se puso el foco sobre la crisis del fentanilo. El secretario respondió catalogando a los cárteles mexicanos de “organizaciones narcoterroristas”.
Rubio reconoce la colaboración de México en la lucha contra el fentanilo
De la misma manera, estos encuentros ya han dado sus primeros pasos, como lo es el pacto del establecimiento de un Grupo de Alto Nivel, el cual se concentrará en el seguimiento y desmantelamiento del crimen organizado. Todo esto, mediante acciones conjuntas de intercambio de inteligencia y la eliminación de los túneles ilícitos en la frontera.
Rubio, afirmó también, que no hay ningún otro gobierno que esté colaborando tanto con los Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado como lo hace México. De esta forma, resaltó la fuerza que se busca establecer en la relación y la interdependencia mutua. Pues, Estados Unidos depende de México para manejar el control de la frontera, en tanto que México depende de Washington para el desarrollo económico y la seguridad regional.
