La estrella y joven delantero del FC Barcelona Lamine Yamal no disputará los dos últimos partidos de la clasificación rumbo al Mundial 2026 con la selección española; hay que tener en cuenta que la decisión llegó después de un inesperado episodio médico que tomó por sorpresa a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).
La RFEF expresa malestar por la falta de comunicación
Según el organismo, el jugador fue sometido a un procedimiento de radiofrecuencia para tratar su pubalgia sin que los médicos de la selección estuvieran informados. Sin duda, la noticia causó incomodidad dentro del cuerpo técnico de Luis de la Fuente, quien confirmó la baja del futbolista con un tono de sorpresa.
El comunicado oficial de la Federación detalló que el incidente se conoció el lunes 10 de noviembre a las 13:47, justo cuando comenzaba la concentración oficial en Las Rozas, esta lesión podría darse por la falta de vacaciones, por eso la queja de Rapinha; ese mismo día por la mañana, Yamal habría recibido el tratamiento invasivo para aliviar sus molestias en el pubis.
«El jugador Lamine Yamal había sido sometido a un procedimiento invasivo de radiofrecuencia para el tratamiento de sus molestias en el pubis esa misma mañana», señala el escrito, agregando que los servicios médicos de la RFEF manifestaron «sorpresa y malestar» por no haber sido informados con antelación.
El informe médico del club llegó recién a las 22:40 horas, indicando un reposo obligatorio de entre siete y diez días. Para la Federación, esa falta de aviso impidió planificar correctamente la convocatoria y obligó a realizar un cambio de último momento en la lista.
Jorge de Frutos sustituye a Lamine Yamal y De la Fuente reacciona
Ante la baja de Lamine Yamal, la RFEF convocó al delantero del Rayo Vallecano, Jorge de Frutos, para enfrentar a Georgia y Turquía. En ese sentido, De Frutos ya había sido citado anteriormente, pero había quedado fuera en la última lista debido al regreso del propio Yamal.
Asimismo, el seleccionador Luis de la Fuente reconoció en declaraciones a RNE que la situación fue «extraña» y que nunca había vivido algo similar en su carrera. «Son procedimientos que suceden al margen de la selección; es lo que pasa y hay que aceptarlo», dijo con tono prudente.
Por otro lado, el técnico insistió en que el principal objetivo es proteger la salud de los jugadores, aunque admitió que le sorprendió enterarse de la intervención el mismo día de la concentración. «Nos jugamos muchísimo y queremos tener a los mejores jugadores con nosotros», añadió.
El FC Barcelona sostiene que sí informó a la Federación
Desde el club azulgrana, la versión es distinta porque fuentes del Barcelona confirmaron a la agencia EFE que la entidad comunicó a la RFEF sobre el tratamiento al que fue sometido el jugador, pero, según el club, la decisión fue tomada bajo supervisión médica y buscaba aliviar las molestias que el joven arrastra desde hace semanas.
Cabe mencionar que el tratamiento fue aplicado por el especialista belga Ernest Schilders, reconocido por tratar casos de pubalgia en deportistas de élite; entonces desde el club catalán explicaron que la sesión se realizó tras una evaluación favorable y que se mantuvo una comunicación con la Federación durante el proceso.
Bajo este aspecto, la RFEF sostiene que recibió los detalles del procedimiento recién entrada la noche y sin aviso previo; así, en su comunicado recordó además que en septiembre ya hubo conflictos entre ambas instituciones por la gestión de la lesión de Yamal tras una doble fecha de clasificación. La desconvocatoria de Lamine demuestra ciertos roces entre el Barcelona, que recibió multa de la UEFA por el fair play financiero, y la Federación, en especial en lo que respecta al cuidado de los jugadores jóvenes.
