Lucas Hunter fue liberado de una prisión venezolana en el marco de un canje entre el gobierno de Nicolás Maduro y la Casa Blanca. La cancillería francesa celebró la liberación de su compatriota a través de las declaraciones del jefe de la diplomacia gala, Jean-Noël Barrot.
Un intercambio que favorece a Francia
La diplomacia francesa confirmó a primera hora de la mañana de este sábado que Lucas Hunter, un hombre franco estadounidense que se encontraba bajo arresto en Venezuela desde enero de este año, fue liberado como parte de un canje de prisioneros organizado entre Caracas y Washington.
“¡Nuestro compatriota Lucas Hunter está libre! Ciudadano franco estadounidense, estaba detenido en Venezuela desde enero de 2025. Agradezco los esfuerzos del Departamento de Estado de Estados Unidos para lograr su liberación”, celebró el canciller francés Jean-Noël Barrot a través de su cuenta oficial en la red social X, confirmando con ello la información dada a conocer por la ONG estadounidense encargada de asistir a prisioneros a lo largo del mundo, Global Reach.
El hombre de 37 años, liberado por Venezuela como parte del acuerdo, era técnico en finanzas activo en la ciudad de Londres antes de ser detenido a principios de enero. Según el relato de su familia, Lucas Hunter fue detenido en la frontera entre Colombia y Venezuela por las fuerzas de seguridad venezolanas, mientras viajaba solo para practicar kitesurf.
El operativo de intercambio
El caso de Lucas Hunter forma parte de un grupo de diez ciudadanos de Estados Unidos y un número no confirmado de venezolanos que serán liberados por el régimen de Nicolás Maduro, como parte de un acuerdo de intercambio de prisioneros con la administración de la Casa Blanca, a cargo del presidente Donald Trump.
Como parte del trato, desde Washington se solicitó al gobierno de El Salvador que sean liberados y repatriados decenas de venezolanos que fueron deportados de los Estados Unidos, y se encuentran detenidos en cárceles salvadoreñas. De este grupo, forman parte los acusados por la administración de la Casa Blanca, de formar parte de la banda delictiva conocida como Tren de Aragua, premisa rechazada por las familias de los detenidos.
Desde su llegada al poder, Donald Trump profundizó las políticas anti migratorias que apuntan a eliminar la migración ilegal, principal fuente de delitos y tráfico de sustancias ilegales según las fuerzas de seguridad estadounidense.
No obstante, el destino de los vuelos de deportación de indocumentados, sigue siendo un asunto de constante tensión entre Nicolás Maduro y Donald Trump. Cabe el recordatorio, que las relaciones diplomáticas oficiales entre Estados Unidos y Venezuela se encuentran totalmente suspendidas desde 2019.
Venezuela libera a los repatriados
Desde que Donald Trump asumió la presidencia estadounidense para llevar adelante su segundo mandato, decenas de aviones con migrantes salen de los aeropuertos administrados por la Casa Blanca en dirección a Venezuela, como parte de los acuerdos alcanzados por ambos mandatarios.
Alfredo Romero, director de la ING venezolana Foro Penal, aseguró que se están realizando procesos de excarcelación para algunos de los presos políticos en el Centro Penitenciario de Tocorón, ubicado en el estado de Aragua, Venezuela. “Estamos verificando quiénes”, indicó Romero, en referencia al proceso de identificación de los liberados.
Por su parte, el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (CLPP), informó a través de su cuenta oficial en X, que se dispuso a la excarcelación de varios ciudadanos venezolanos, detenidos y deportados por las fuerzas federales estadounidenses.
El CLPP, corroboró a través de familiares, que ya fueron liberados unos 28 presos políticos que se encontraban recluidos tanto en Tocorón como en El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) en Caracas.