Este sábado el presidente brasileño Lula da Silva ha expresado algunas declaraciones referentes al impedimento de viaje hacia territorio americano adoptado en contra de 8 integrantes de la suprema justicia de su país. Adicional a ello, el mandatario brasileño aseguró que dichas medidas adoptadas por la administración Trump serían una clara evidencia del intento de intervencionismo en los temas políticos y de justicia de su nación.
Cabe destacar que esta información llega en un momento en el cual el mandatario brasileño tendría un pulso político con el entonces presidente estadounidense Trump referente al juicio que se lleva en contra del exmandatario Jair Bolsonaro, el cual en la actualidad estaría bajo una medida cautelar que le impide salir de su residencia y estaría obligado a usar una pulsera electrónica que reportaría su ubicación en tiempo real.
Lula Da Silva respalda a los magistrados de la Corte Suprema
En este punto en concreto, podemos destacar que el mandatario brasileño en su reciente comunicado ha sido muy enfático en rechazar la postura del presidente estadounidense Trump, el cual tomó la decisión de suspender las visas de al menos 8 magistrados de los 11 que conforman la justicia brasileña en la actualidad.
Por su parte, el mandatario Da Silva expresó que bajo ningún concepto permitirá que las instituciones de su país sean coaccionadas bajo amenaza o intimidación y que él será garante de la debida implementación de la justicia en el territorio brasileño, sobre todo en el caso particular que se lleva en contra de Bolsonaro.
Adicional a los puntos antes mencionados, el líder progresista expresó que la injerencia que pretende llevar a cabo Estados Unidos en temas de justicia en Brasil sería inaceptable y violaría flagrantemente el respeto y la colaboración mutua entre las naciones del mundo, las cuales promueven el estrechamiento de lazos diplomáticos antes que la injerencia.
Cabe destacar que el reciente pronunciamiento por parte de Da Silva llega posterior a las recientes medidas cautelares en contra del exmandatario brasileño Bolsonaro, el cual debe utilizar una tobillera electrónica, pernoctar en su residencia todas las noches y mantenerse en ella durante los fines de semana.
Las sanciones emitidas por Marco Rubio
Cabe destacar que el inicio de este pulso político tuvo sus inicios luego de que el secretario de Estado de los Estados Unidos notificara mediante un comunicado las restricciones de vuelo hacia territorio americano de 8 miembros pertenecientes al supremo brasileño por su implicación en las recientes medidas cautelares dirigidas hacia el exmandatario Bolsonaro.
Adicional a ello, el alto funcionario estadounidense en su comunicado expresó que la reciente medida adoptada por la administración Trump responde a la supuesta persecución política que estaría llevando a cabo la izquierda brasileña en contra del líder de derecha que busca promover un nuevo rumbo político en su nación.
Es por ello que la reciente suspensión de los visados de estos magistrados asociados al supremo de justicia de Brasil se sumaría a la reciente imposición de aranceles económicos en contra de Brasil, que hasta el momento estarían situados en 50% y que se estima que podrían entrar en completo vigor a partir del primero de agosto.
La administración Trump respalda a su aliado Jair Bolsonaro
En este punto en concreto, podemos expresar que el involucramiento por parte de Estados Unidos en el proceso legal que se lleva a cabo en contra de Bolsonaro sería una medida adoptada por parte de Trump para intentar defender políticamente a quien en años anteriores fuera uno de sus principales aliados.
Es por ello que el presidente Trump, ante tales acusaciones en contra de Bolsonaro, ha tomado la decisión de posicionarse a favor de su aliado político, el cual en la actualidad estaría asediado jurídicamente por las instituciones brasileñas, las cuales lo acusan a él y a varios integrantes de su administración de intentar llevar a cabo un golpe de Estado.