Fue confirmado por el enviado especial de Estados Unidos para Siria, Tom Barrack. Ahmed al Sharaa, que oficia de presidente interino del país árabe, será recibido en Washington, donde se espera que sume oficialmente a su nación a la alianza internacional contra ISIS.
Una visita que podría cambiar mucho
En las últimas horas fue confirmada la noticia de que se está organizando una visita oficial del presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa, a los Estados Unidos en algún momento del mes de noviembre.
La información fue dada a conocer por el enviado especial de la Casa Blanca para Siria, Tom Barrack, en el marco de una conferencia de seguridad realizada en la pequeña nación de Medio Oriente, Baréin.
En su visita a dicho país, Barrack reconoció que esperan que, durante la visita de Sharaa a Washington, se alcancen los acuerdos necesarios para que el líder árabe se sume a la coalición internacional bajo el mando de los Estados Unidos contra la organización yihadista Estado Islámico (ISIS).
El funcionario de la Casa Blanca admitió que la sumatoria de Siria a la alianza contra ISIS copará la agenda del encuentro que se realizará en los próximos días. De concretarse, será la primera vez que Sharaa viaja a la capital estadounidense y la segunda que visite dicho país. Previamente estuvo en Nueva York, donde tuvo la oportunidad de dirigirse a los miembros de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, celebrada en septiembre de este año.
Barrack, por su parte, admitió que el dirigente sirio «espera» sumarse al esfuerzo internacional en la lucha contra el Estado Islámico, en el marco de una coalición dirigida desde Washington que desea sumar a Siria y que, desde el año 2014, ha consolidado numerosas adhesiones de diversos países y actores de la región.
Recuperando las relaciones entre Damasco y Washington
Como parte de su viaje a la capital de los Estados Unidos, el presidente sirio tiene pactada una visita a la Casa Blanca, donde se reunirá personalmente con Donald Trump el próximo 10 de noviembre, según la información divulgada por el medio The Jerusalem Post.
El viaje de Ahmed al Sharaa significa un cambio en la política diplomática siria de gran envergadura, puesto que el estado árabe se mantuvo aislado y fue tratado con cierta hostilidad por parte de las potencias occidentales durante el mandato de Basha al Assad.
La integración de Siria a la coalición anti-ISIS es un proyecto en proceso. Funcionarios del gobierno interino de Damasco han mantenido un contacto casi constante con los diplomáticos y representantes estadounidenses para avanzar en el ingreso de Siria a la coalición. En este sentido, Barrack enfatizó durante su estancia en Bahréin lo importante que es esta alianza y su objetivo de «incorporar a todos los actores posibles».
Un evidente acercamiento a Occidente
Tras la caída de Assad a finales del año 2024, el gobierno interino de Sharaa sigue intentando distanciarse de su pasado inmediato y la relación histórica que tuvo el país árabe con la organización terrorista Al Qaeda.
La postura más cercana a tender puentes con las potencias occidentales llevada adelante por la actual administración de Damasco fue bien recibida por la Casa Blanca. A tal punto que, en julio de este año, Washington retiró de la lista de organizaciones terroristas al partido del que proviene Ahmed al Sharaa, Hayat Tahrir al Sham (HTS).
Mientras busca sumarse a la coalición contra ISIS, se han intensificado los esfuerzos diplomáticos por parte de Siria para reducir las tensiones con Israel bajo la atenta supervisión de los Estados Unidos. En este sentido, Barrack aseguró que ambas partes están «cerca» de alcanzar un acuerdo, aunque no introdujo más detalles sobre el tema.
