ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Rusia evalúa volver a la mesa de negociaciones con Ucrania en la ciudad de Estambul

Por Ángel C.
12 noviembre, 2025
en Mundo
Rusia

Fuente: destinopanama.com

Petro pone fin a la colaboración de inteligencia con Estados Unidos

Representantes de la Iglesia del Congo urgen al mundo respecto a los minerales de sangre

Lamine Yamal fue desafectado España por un tratamiento médico no comunicado

Recientemente hemos tenido actualizaciones en el marco de las negociaciones entre Rusia y Ucrania; en este punto en concreto, la información ha llegado de la mano de Alexéi Polischuk, actual jefe del departamento de países del espacio postsoviético del Ministerio de Exteriores de Rusia, el cual ofreció las siguientes declaraciones: «En la actualidad, las negociaciones están paralizadas por Kiev. Los representantes turcos han llamado más de una vez a reanudarlas. La parte rusa está dispuesta a ello. La pelota se encuentra en el lado ucraniano».

Cabe resaltar que las declaraciones del importante funcionario ruso, han sido las más claras sobre la posibilidad de reanudar las negociaciones y diálogos desde julio pasado; posterior a ello, los líderes políticos en el país beligerante adoptaron una postura más confrontativa en el campo de batalla y se dedicaron a realizar avances en los territorios ocupados.

Rusia se muestra dispuesta a dialogar con Ucrania

Adicional a la información antes indicada, el diplomático ruso destacó que, si bien las negociaciones en la ciudad de Estambul no lograron avanzar hacia un acuerdo de paz, en ella se lograron importantes avances en el ámbito humanitario que fueron respaldados con grandes canjes de prisioneros militares de ambos bandos, entrega de cadáveres y, por último, el retorno de personas civiles atrapadas durante el avance de las tropas rusas en el territorio ucraniano.

Cabe destacar que las negociaciones en Estambul, a pesar de haber quedado en un punto muerto, sirvieron para que ambas delegaciones lograran intercambiar memorándums con las visiones por parte de las fuerzas políticas de cada país, que permitirían a futuro trabajar para lograr paralizar el frente de batalla, el cual en la actualidad ya supera más de dos años, que ha cobrado la vida de cientos de personas, tanto militares como civiles.

Otra de las personalidades que se pronunció respecto a la reanudación del diálogo fue el encargado de negocios ruso para Turquía, Alexéi Ivanov, alegando en sus declaraciones a los medios las siguientes palabras respecto a la postura de Moscú: «Hemos insistido en más de una ocasión en que estamos dispuestos a continuar las conversaciones directas con la parte ucraniana», destacando que en gran parte no se han logrado avances, gracias a la negativa de Kiev.

Las propuestas por parte de Rusia

Por su parte, el diplomático ruso destacó en su reciente comunicado que, durante la celebración de las negociaciones del pasado 23 de julio, la delegación de Rusia propuso la posibilidad de crear un total de 3 grupos de trabajo, para avanzar rápidamente en lo que sería una propuesta bastante sustancial ante un eventual congelamiento de las hostilidades entre ambas naciones tras varios años de conflicto armado.

Cabe resaltar que el diplomático resaltó que la conformación de dichos grupos de trabajo aparentemente estaría conformada por un equipo encargado de discutir los temas políticos que aquejan a ambas naciones, así como un segundo grupo encargado de ofrecer soluciones en el ámbito militar y, por último, un tercero, el cual tendrá la labor de abordar temas humanitarios tales como la entrega de prisiones de guerra o el regreso de personas civiles.

La negativa de Ucrania a querer negociar con Rusia

Adicional a la información antes indicada, debemos resaltar la postura del gobierno de Volodímir Zelenski, el cual ha denunciado públicamente a Rusia de aplicar una táctica de dilatación para no acordar un alto el fuego propuesto en primera instancia por el presidente de los Estados Unidos y los principales líderes de la Unión Europea.

Cabe resaltar que aparentemente el retraso y la negativa por parte de Moscú aparentemente habrían sido el principal motivo de la suspensión de la cumbre en Budapest, la cual sería fundamental para seguir avanzando hacia un alto al fuego en el conflicto que tiene lugar en los territorios ucranianos.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com