Este sábado, en el marco de la guerra entre Rusia y Ucrania, el presidente Volodímir Zelenski, en un reciente comunicado, propuso a su contraparte rusa la opción de retomar las conversaciones de paz con fines de llegar a un acuerdo que ponga fin a las hostilidades en los más de 2 años de combate que llevan estas dos naciones en la actualidad. Cabe destacar que esta propuesta llega luego de que fracasaran las anteriores mesas de diálogo celebradas en la ciudad de Estambul, Turquía.
En este punto en concreto, podemos destacar que el presidente ucraniano, al proponer nuevas negociaciones de paz, estaría dando a entender que tiene la disposición necesaria para promover nuevas mesas de diálogo con sus principales adversarios para lograr en los próximos meses o semanas un acuerdo tangible que ponga fin a la guerra.
La propuesta de paz que busca impulsar Ucrania
Cabe destacar que la reciente propuesta que promueve nuevas rondas de negociaciones fue impulsada en un inicio por el secretario del Consejo de Seguridad ucraniano, Rustem Umerov, y posteriormente fue respaldada por el mandatario ucraniano Zelensky, el cual en una reciente alocución dio su visto bueno a las nuevas negociaciones.
Adicional a los puntos antes expresados, el líder político ucraniano dio a entender que las negociaciones pasadas celebradas en Turquía dieron resultados bajos, solamente logrando intercambiar prisioneros de guerra; sin embargo, una nueva ronda de negociaciones centraría las bases para lograr acuerdos de paz mucho más sólidos.
Es por ello que el presidente ucraniano, ante la situación actual del conflicto que se llevó a cabo en los territorios de su nación, en anteriores comentarios ha respaldado la idea de llevar negociaciones de paz, inclusive si esto representa tener que reunirse con el líder de la nación en conflicto, Vladimir Putin, el cual hasta el momento ha rechazado sostener una reunión directa.
Cabe destacar que el mandatario Zelensky, a pesar de rechazar las últimas propuestas efectuadas por el bando ruso, las cuales contemplaban ceder los territorios en posesión del ejército enemigo y rechazar la ayuda militar ofrecida por Occidente, recientemente se ha mostrado mucho más dispuesto a discutir nuevamente estos puntos con la delegación del país beligerante.
Rusia continúa con sus objetivos militares
Ante el enfrentamiento de las negociaciones de paz con la delegación ucraniana, los líderes militares del bando ruso han fijado como sus principales objetivos continuan en el avance y conquista de nuevos territorios. Es por ello que en las últimas semanas los medios de comunicación han podido reseñar una serie de ataques en contra de los principales pueblos cercanos a las zonas en conflicto.
Cabe destacar que el presidente ucraniano expresó a los medios de comunicación que durante los días viernes y sábado las regiones de Odesa, Sumi y Dnipro reportaron una serie de ataques en los cuales se llegarían a utilizar más de 600 drones y 30 misiles en contra de infraestructuras civiles, dejando un saldo de 3 personas fallecidas.
Es por ello que Zelenki, ante esta situación, se ha visto en la necesidad de respaldar las palabras de Umerov, el cual busca promover nuevas negociaciones de paz con la delegación rusa, la cual se ha centrado principalmente en promover los puntos clave para aceptar una tregua en el conflicto que en la actualidad ya supera más de dos años.
Rusia en peligro de recibir sanciones secundarias
Es importante resaltar que la reciente propuesta efectuada por el líder ucraniano llega en el marco de las recientes amenazas efectuadas por el presidente estadounidense Trump hacia su homólogo ruso Putin, el cual fue muy explícito al asegurar que otorgaría un periodo de gracia comprendido de 50 días para lograr un acuerdo de paz.
Adicional a ello, el presidente estadounidense aseguró que si Rusia no ofrece una ruta clara para lograr el tan mencionado acuerdo, implementará sanciones secundarias dirigidas hacia los principales clientes que compran su petróleo transportado por la flota fantasma que el propio país ha impulsado para burlar las sanciones occidentales.