La isla de Gran Bahama sumergida más de la mitad por el huracán Dorian
La isla de Gran Bahama, en el noroeste del archipiélago de Bahamas, ha quedado un 60% bajo las aguas por los efectos de … Leer Más
La isla de Gran Bahama, en el noroeste del archipiélago de Bahamas, ha quedado un 60% bajo las aguas por los efectos de … Leer Más
Una investigación halla que el asesinato de personas nativas contribuyó indirectamente a un período más frío, al causar la muerte de alrededor de … Leer Más
La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores.
Si hace unos días celebrábamos la proeza del Solar Impulse, el primer avión impulsado únicamente con energía solar fotovoltaica que ha dado la vuelta al mundo, ahora un proyecto mucho más modesto pero muy ingenioso ha conseguido demostrar que también es posible viajar por el mar únicamente con la tecnología solar.
Los banqueros están preocupados por la ofensiva norteamericana que mantiene a ese sector en la lista gris del mundo financiero. Más que un problema económico, es un mecanismo de presión política de Washington contra los centros de lavados que compiten con sus propias redes en varios estados. Al mismo tiempo, sin embargo, en el radar del gobierno panameño no aparece lo que el Senado de EEUU estaba a punto de aprobar[1] en materia de intercambio comercial que mueve todo el piso del tratado de promoción comercial firmado hace pocos años. Se trata de la Autoridad de Promoción Comercial (Trade Promotion Authority – TPC) que contiene líneas de acción que van mucho más allá de los intereses comerciales.
La temática central de la VII Cumbre de las Américas fue “Prosperidad con equidad: el desafío de la cooperación en las Américas”. El evento fue clausurado sin que se firmara una declaración final por parte de los jefes de Estado, pero eso no le resta relevancia histórica ni empaña la importancia de los acuerdos alcanzados en materia de educación, medio ambiente, sanidad básica, cobertura de Internet, salud pública y migración. Esta cumbre ha sido la primera de la historia que contó con los representantes de los 35 países del hemisferio, se convocó con carácter universal dentro de las Américas y en ella se anunció el giro de la política estadounidense hacia Cuba y la región. Según Obama, “la Guerra Fría ya terminó”, y su propuesta es mantener una relación de socios y de igualdad con las naciones del continente.
La Cumbre de las Américas debía estar marcada por Barack Obama y Raúl Castro junto como símbolo del fin de más de medio siglo de enfrentamiento. Pero irrumpió “el caso Venezuela” para recordar que el viejo tío, aun debilitado y atacado en su patio trasero por potencias de creciente poderío, como China, no pierde las mañas.
Mburukuja en lengua guaraní, Pasionaria o Mburucuyá en lengua castellana.
Mburukujá era una hermosa doncella española que había llegado a las tierras de los Guaraníes acompañando a su padre, un capitán del ejército de la Corona.
Con motivo del Día de la Hispanidad que se celebra el próximo domingo 12 de octubre, Survival International* desvela casos actuales y recientes de pueblos indígenas que se enfrentan a una violencia genocida por parte de foráneos que se adentran en sus tierras.