¿Cuándo aprenderemos a cuidar al río Areco?

Por Cristián Frers

Una de las muestras dio como resultado que las aguas contienen una cantidad importante de fósforo: 1,12 ppm. El fósforo, da origen a nutrientes vegetales que, pueden ser contaminantes. Cuando penetran en el agua, contribuyen a la formación de algas, de la misma forma en que lo hacen los nitratos. De hecho, el fósforo es el elemento cuya falta restringe el crecimiento de las plantas acuáticas. Al incorporar fósforo al agua de un río o lago se acelera el crecimiento de las algas, lo que, finalmente, daña el ecosistema por la disminución de los niveles de oxígeno que tiene lugar una vez que las algas mueren.

Evidentemente casi 12 años después, ya que estamos en los inicios del 2017, las cosas no han cambiado ni se han modificado demasiado en la localidad de Carmen de Areco – Provincia de Buenos Aires. He visitado al río durante los años 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y lo sigo haciendo en la actualidad… La verdad es que la inacción política es alarmante y produce pena.

Resulta evidente que la gravedad del problema abarca y compromete distintos sectores involucrados frente a los problemas que sufre un río que puede ofrecer todavía mejores posibilidades, de las que se aprovechan en estos momentos. Lo cierto es que, como en tantos otros casos, los argentinos disponemos en el Río Areco de un rico patrimonio y muy poco es lo que se hace por preservarlo. La lucha por el saneamiento es una batalla contra la corrupción, la burocracia, la incapacidad, la apatía y la mentira; es en definitiva una lucha emblemática contra la mediocridad.

Durante los años que he vivido en la localidad he querido impulsar el uso de humedales artificiales para minimizar el daño ecológico pero con nula suerte… ¿Por qué utilizar humedales artificiales? Porqué un humedal artificial es un sistema de tratamiento de agua residual (estanque o cauce) poco profundo, no más de 0.60 cm, construido por el hombre, en el que se han sembrado plantas acuáticas, y contado con los procesos naturales para tratar el agua residual. Los humedales artificiales construidos tienen ventajas respecto de los sistemas de tratamiento alternativos, debido a que requieren poca o ninguna energía para funcionar. Si hay suficiente tierra barata disponible cerca de la instalación de los humedales de cultivo acuático, puede ser una alternativa de costo efectivo. Los humedales artificiales proporcionan el hábitat para la vida silvestre, y son, estéticamente, agradables a la vista. El presidente de la Nación Mauricio Macri ha propuesto una solución muy parecida para limpiar las costas del Riachuelo en la Ciudad de Buenos Aires.

Es función del señor Intendente, de los políticos y de los funcionarios públicos, investigar y encontrar las causas de esta contaminación porque la pregunta que surge es: ¿Si las aguas superficiales de un río se están contaminando… No lo estarán también las aguas que utilizamos para saciar la sed?

Podrían existir dos opciones: Opción A: Que el Intendente, los políticos, funcionarios públicos y muchos ciudadanos, salgan a expresar que todo lo que dije y las pruebas que presente son falsas y que la fuente no es segura. Opción B: Que el Intendente, los políticos, funcionarios públicos y muchos ciudadanos, tomen nota del problema y le busquen una solución a través de una gestión adecuada. Ahora… La pregunta del millón es: ¿Cuál de las dos opciones elegirán?

Yo creo que merecer un río significa saber hacer uso de él, amarlo, amar sus habitantes, su medio y fundamentalmente desear que nunca deje de ser lo que es hoy, para nuestros hijos y nuestros nietos; y actuar en consecuencia. Merecer un río significa respetar las reglamentaciones, educarse para adoptar una actitud que contribuya a mejorar las condiciones del mismo.

Ecoportal.net