Por Fabio Santoro
El jefe de Estado argentino, en su afán de implementar el plan de viviendas nacional, se encontró con Liang Wengen, presidente de Sany, la principal compañía en China y sexta en el mundo dedicada a la producción de maquinaria para la construcción.
Esta empresa podría desembarcar en Argentina con su unidad de negocio de casas prefabricadas de hormigón con la posibilidad de construir una vivienda y tenerla lista para vivir en un plazo de tan solo 7 días y a la mitad de precio de una vivienda convencional.
Alertadas ante la perspectiva de verse inundadas por casas chinas importadas, distintas cámaras empresariales (Faima, Cema, etc.) y agrupaciones fabriles argentinas expresaron su disconformidad, informando el perjuicio de no hacer uso de productos y mano de obra local en grado de competir con el país asiático, y de esta manera, no favoreciendo el desarrollo de las economías regionales.
“La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) expresa su preocupación y la de sus 27 cámaras asociadas en todo el país por los trascendidos en referencia a la compra de casas chinas por parte del Gobierno Nacional en el marco de sus planes de vivienda, en detrimento de la consideración de opciones locales competitivas, como ser, el uso de madera en la construcción”, expresó Faima en un comunicado a principio de marzo.
“Alertados por la operatoria de empresas chinas en asociación con agentes locales, desde FAIMA se renueva la prédica sobre las ventajas que implica el uso de madera en construcción, tanto por su competencia como por su impacto en las economías regionales”, afirmó la cámara empresarial.
Por su parte, el sector sindical también manifestó su descontento a través de la Unión Obrera Ladrillera (UOL), quien consideró que la problemática de las casas chinas podría desencadenar graves consecuencias.
“Ese programa de viviendas de la empresa Sany Heavy Industry pone de rodillas a los trabajadores ladrilleros”, señaló Luis Cáceres, secretario general UOL en una declaración a mitad de febrero de este año.
“El Estado tiene provisto avanzar con viviendas chinas que afectarán seriamente a la construcción y de forma específica a la industria ladrillera”, agregó el dirigente gremial, porque entiende que ese proyecto atenta contra “el trabajador, ya que las casas están compuestas de hormigón y ni un solo ladrillo local”.
Ese programa de viviendas de la empresa Sany Heavy Industry pone de rodillas a los trabajadores ladrilleros (Luis Cáceres – Secretario General UOL)
El avance de China sobre Argentina
El presidente Macri en su visita a China afirmó: “Tenemos un plan ambicioso en infraestructura y en ese sentido estamos interesados en seguir comprándole maquinaria a China” resaltando “la capacidad de construcción que tienen las empresas chinas” al exponer que la Argentina necesita energía, infraestructura, caminos y puertos.
“El presidente Macri anunció un compromiso de construcción de un millón de viviendas y nosotros podríamos ser parte de la solución”, señaló al diario La Nación Xu Ming, subgerente general de Sany Heavy Industry y presidente de Sany América latina.
En realidad la problemática de la invasión de productos chinos que involucra actualmente al sector de la construcción es un asunto que se viene arrastrando desde hace mucho tiempo. Empezó desde que China pasó a formar parte de la Organización Mundial de Comercio (OMC) (2001), y afecta a grandes sectores de la industria argentina al igual que el sindicalismo. Por consiguiente tanto entidades patronales como gremiales sufren las consecuencias y repudian la intromisión de mercadería procedente del gigante asiático.
El modus operandi chino
Dumping, piratería comercial, cyber espionaje, depredación de recursos naturales, basureros tóxicos, contaminación ambiental, desempleo y degrado social, son la marca registrada del modus operandi de la potencia asiática, como lo indicó en un seminario en octubre del año pasado el reconocido escritor y periodista especializado en China, Juan Pablo Cardenal.
Una apertura indiscriminada con China no sólo podría implicar desplazar producción local sino que también podría limitar la posibilidad de desarrollar las capacidades locales necesarias para salir a exportar bienes de mayor valor agregado
El periodista señala que las tácticas de China para acaparar los recursos naturales en el extranjero se focalizan en tres puntos: 1) a golpe de talonario, 2) en el ofrecimiento de proyectos estrella de infraestructura llaves en mano, favoreciendo la venta, producción y mano de obra chinos, y 3) en el poder blando del ámbito diplomático, ejerciendo una injerencia sutil o no visible.
Ciertamente, una apertura indiscriminada con China por parte de Argentina estará acompañada por facilidades para importar bienes manufacturados de ese país, expresó a La Gran Época el analista de la consultora Abeceb, Mauricio Claver.
“Esto no sólo podría implicar desplazar producción local sino que también podría limitar la posibilidad de desarrollar las capacidades locales necesarias para salir a exportar bienes de mayor valor agregado”, agregó.
La polémica desatada por la incipiente invasión de viviendas pone en alerta a la comunidad empresarial y sindical argentina porque ya es bien consabido que las ventajas competitivas chinas se asientan en subsidios otorgados de toda clase (financiero, energía, logístico) y de una precaria condición laboral sin ningún tipo de derecho.
Este es el caso del acero chino, donde la competencia desleal del régimen chino, a través del dumping, hace que las empresas chinas bajo la órbita de la dictadura roja exporten su acero a precio subsidiado con el propósito de arruinar la competencia imposibilitando a la industria del resto del mundo poder competir ante una situación tan desventajosa.
Igualmente, en el caso de la construcción aún está por verse el desenlace ya que, a raíz del interés de los gobiernos de ambos países, la negociación de la financiación del proyecto de las viviendas está en un proceso que demandará unos cuantos meses, según reportó el Diario La Nación en base a fuentes oficiales.
Ecoportal.net
La Gran Epoca