Innovador proyecto: pajillas hechas de hierba silvestre
Las pajillas o sorbetes de plástico constituyen un grave problema ambiental. Dentro de los plásticos de un solo uso, son los más utilizados. … Leer Más
Las pajillas o sorbetes de plástico constituyen un grave problema ambiental. Dentro de los plásticos de un solo uso, son los más utilizados. … Leer Más
En Kinipan, Borneo, la empresa SML tala la selva para establecer una plantación de palma. Los indígenas Dayak Tomun se oponen. El bosque … Leer Más
Bután cuenta con una población de unos 800.000 habitantes y su premisa es la protección del medio ambiente siendo el único país en … Leer Más
Mount Mantap es una montaña cuyo pico a 2.194 metros de altura está sufriendo el síndrome de la montaña cansada. A qué se … Leer Más
Las peores inundaciones en años afectaron gravemente a India, Bangladesh y Nepal. Las lluvias que no cesan desde hace dos meses dejaron al momento un saldo de 1400 muertos, más de 6.000 personas desaparecidas y 43 millones de desplazados.
Los problemas de gestión de residuos y de presión de la construcción en países como Líbano están detrás del diseño de Lifehouse, un nuevo prototipo de vivienda que recupera técnicas de construcción ancestrales y que emplea materiales naturales y reciclados para crear una casa cero emisiones. Esta propuesta pretende ofrecer una alternativa sostenible y de bajo coste que ayude a paliar el problema del acceso a la vivienda en países en vías de desarrollo.
Para Mark Malloch-Brown, un antiguo diputado de las Naciones Unidas y ahora presidente de la BSDC, considera que si las ciudades asiáticas se enfocan en esta transición verán beneficios tanto económicos como de salud.
El lugar donde se apoya este “templo” es el Pilar Katskhi, un monolito de piedra caliza de 40 metros de altura ubicado en el pequeño país de Georgia, en lo profundo de la región del Cáucaso, donde Asia Occidental y Europa del Este se encuentran (Foto: Disclose TV)
Las autoridades de Seúl inauguraron el Seoullo 7017, un parque suspendido construido sobre una antigua autopista cerca de la estación central de trenes de la capital de Corea del Sur.
Los expertos señalan que la reserva de agua podría desaparecer y la fauna que sustenta si no se evita que su nivel disminuya.
La torre Tao Zhu Yin Yuan estará lista en septiembre y podrá absorver 130 toneladas de dióxido de carbono cada año.
El arquitecto residente en París Vincent Callebaut quiere que sus edificios sean mucho más que los típicos bloques de torres altísimas. Su visión es ambiciosa: crear una civilización que ahorre energía y absorba carbono para luchar contra el calentamiento global.
La organización estadounidense por los derechos de los animales PETA denunció la muerte violenta de miles de ejemplares en granjas de Vietnam.
Se levantará en los Emiratos Árabes y será inaugurado en el año 2020.
Kyuho Song & Boa Oh, graduados del Instituto de diseño de Seúl, son los responsables de este enchufe solar que si sale al mercado, será una nueva alternativa en el segmento de cargadores solares.
Azalea se hizo adicta y fuma una cajetilla todos los días. Este repudiable hecho ha generado críticas en todo el mundo.
Animales a disposición del entretenimiento humano. Especies obligadas a vivir encerradas en parques y zoológicos sólo para que puedan servir como novedad o atractivo para las personas.