Pronostican para 2020 una feroz temporada de huracanes, mayor a la normal
Una mala temporada de huracanes es lo último que se necesita en este momento, ya que decenas de millones de personas se quedan … Leer Más
Una mala temporada de huracanes es lo último que se necesita en este momento, ya que decenas de millones de personas se quedan … Leer Más
Para los visitantes, Vieques, la pequeña comunidad isleña de la costa este de Puerto Rico, se ve muy parecida a como lo hizo … Leer Más
Marrón, fétida y tóxica, esta alga tóxica ha asediado las playas más idílicas del Golfo de México y ha puesto en peligro no … Leer Más
El equipo ARIA de la NASA utilizó datos satelitales adquiridos el 2 de septiembre de 2019 para mapear las inundaciones en las Bahamas … Leer Más
Según expertos en el tema, el aumento en el número de estos fenómenos se debe al incremento en la temperatura de los océanos … Leer Más
La prohibición comenzó el 1 de enero y afecta a productos altamente contaminantes como el plástico y el poliestireno y que demoran entre … Leer Más
Desde la Universidad de Colorado, los científicos expertos en mediciones terrestres realizaron un estudio en el que advierten el aumento de terremotos a … Leer Más
Basura plástica, como cubertería, bolsas, botellas y envoltorios se descubrió flotando entre las algas. Las imágenes impactantes han capturado los mares azules claros … Leer Más
Días atrás el huracán Irma atravesó el océano Atlántico y tras su paso arrasó con varias islas del Caribe dejando trágicas consecuencias.
Representantes de países del Caribe participarán del 31 de mayo al 2 de junio en un taller sobre cómo desarrollar planes de adaptación al cambio climático eficaces y que reduzcan la vulnerabilidad de los estados ante los efectos de este fenómeno.
La Academia Richmond Vale, en esta isla caribeña de San Viente, reúne a jóvenes de todo el mundo con problemas derivados de la pobreza y el cambio climático e interesados en hacer algo al respecto, además de poner a prueba varias medidas de adaptación al fenómeno.
Fomentar la resiliencia y lograr ciudades más sostenibles, mediante la disminución del consumo de agua y energía, al tiempo que se mejora la calidad de vida y la participación de la comunidad, se propone el Departamento de Desarrollo Sostenible de la Organización de Estados Americanos (OEA) con vistas a lograr el objetivo.
Mientras Jamaica sufre una de las peores sequías que haya conocido, especialistas sostienen que garantizar la seguridad alimentaria de los sectores más vulnerables es uno de los mayores desafíos planteados por el cambio climático.
Allan Williams, de 32 años, es funcionario de extensión agrícola en San Vicente y las Granadinas. Además es un apicultor capacitado, que desde hace siete años se dedica a esa actividad por placer y ha sido testigo del impacto del cambio climático en el sector.
Sometida a las impredecibles variaciones climáticas que impactan la disponibilidad y calidad del agua, la pequeña isla caribeña de Santa Lucía se esfuerza por crear resiliencia contra los problemas que aquejan al sector.
Los esfuerzos del Caribe de garantizar su seguridad alimentaria están en riesgo porque los agricultores no logran producir la cantidad necesaria de alimentos básicos, debido a la severa sequía que atraviesa la región a raíz del cambio climático.