Chile

Chile democratiza la energía con la entrada en vigor del Net Billing

La Ley de Generación distribuida por fin entra en vigor en Chile tras dos largos años de espera. Esta Ley da la oportunidad de que las personas que cuenten con un sistema fotovoltaico conectado a red podrán no sólo ahorrar en su cuenta de energía eléctrica al usar energía fotovoltaica para su propio consumo. Ahora también inyectarán sus excedentes a la red eléctrica y recibirán un pago por ellos.

Se calienta debate sobre transgénicos

Un libro escrito por científicos, que derriba los mitos sobre los transgénicos propalados por la industria biotecnológica, fue presentado en Santiago el 14 de octubre por La Red de Acción en Plaguicidas RAP-Chile y la campaña Yo No Quiero Transgénicos. La obra "Transgénicos: Mitos y Verdades", de Michael Antoniou, Claire Robinson y John Fagan será lanzada a las 18.30 en el Café Literario del Parque Balmaceda ubicado en Providencia 410. En forma recurrente personeros de Monsanto y la industria biotecnológica sostienen que las posturas anti-transgénicos difundidas en las redes sociales carecen de base científica. Este libro demuestra todo lo contrario, en momentos que desde el gobierno también reimpulsan la Ley Monsanto, ampliamente rechazada por organizaciones sociales y ambientales. Ese proyecto pavimenta el camino a los cultivos transgénicos y es una amenaza a la semilla campesina e indígena.

Extraer oro no va a mejorar la situación de las poblaciones

El secretario de la Fundación Tercer Milenio, Gustavo Monesterolo, hizo declaraciones sobre los paradigmas productivos instalados en Chubut desde el poder frente a otras alternativas productivas potenciales pero que emergen de las necesidades humanas y regionales. Aquí, un extracto de la entrevista.

Indígenas temen perder sus tierras agrícolas por derrame de lastre de Mina Cerro Colorado

Desde el terremoto que azotó a las regiones de Parinacota y Taparacá en abril, que la comunidad Quechua de Quipisca vive atemorizada por el colapso del Botadero de Lastre Oeste, de la Mina Cerro Colorado. Miles de metros cúbicos de desechos escurrieron desde el Botadero ubicado colina arriba, hasta asentarse en el fondo de la quebrada. Pese a que la empresa fue informada, los desechos tóxicos siguen ahí, amenazando el futuro agrícola de la comunidad.

Crean bicicleta antirrobo

Si bien existen lugares especialmente diseñados para dejar tu bicicleta amarrada con una cadena, ¿te has puesto a pensar qué tan fácil puede romperse?

Crean primera planta piloto para elaborar biocombustibles con residuos forestales

La primera planta piloto en Chile para producir biocombustibles a partir de residuos forestales, está próxima a ser inaugurada en Concepción. Soporte de esta iniciativa es el consorcio BioEnercel, en el que participan las universidades de Concepción, Católica de Valparaíso, Fundación Chile y las empresas forestales Arauco, Masisa y CMPC.

50 acciones de adaptación al cambio climático

Medidas son parte de un plan nacional que pretende minimizar el impacto del fenómeno en la biodiversidad nacional. Entre ellas, figuran políticas para reducir el impacto del hombre y fortalecer las capacidades de las instituciones frente a los cambios.

Árboles Transgénicos: El nuevo y nefasto impulso de la industria forestal

La industria forestal se expande. El reciente 21 de mayo Bachelet anunció que "los bosques son un pilar importante de nuestra economía y hay que apoyar la inversión en ellos, una que sea social y medioambientalmente sustentable. Con ese fin, prorrogaremos la vigencia del DL 701".

La presidenta confunde o, lisa y llanamente, miente, al nombrar por bosques a las plantaciones forestales. Un bosque es un conjunto diversos de árboles y otras especies convivientes en un espacio determinado. En ellos hay ciclos regulados naturalmente que aseguran su sustentabilidad y servicios ambientales tales como la provisión de agua y alimentos, la regulación del clima, la absorción de carbono, espacios de belleza y otros tantos.