Sangrienta cacería anual de delfines en las islas Feroe
Los medios locales de las islas Feroe de Dinamarca informaron que unos 1.428 delfines fueron sacrificados en la tradicional cacería anual. “Grindadráp” es … Leer Más
Los medios locales de las islas Feroe de Dinamarca informaron que unos 1.428 delfines fueron sacrificados en la tradicional cacería anual. “Grindadráp” es … Leer Más
Las enfermedades en animales en cautiverio siguen detonándose y están siendo tristemente sacrificados. Primero fue el turno de millones de visones en Dinamarca … Leer Más
El pasado 4 de noviembre, el gobierno de Dinamarca ordenó la matanza de entre 15 y 17 millones de visones en el país … Leer Más
Teletón pide a los televidentes que donen £ 2.4m para un proyecto que intentará llegar a plantar 1 millón de árboles, para ayudar … Leer Más
Thomas Dambo quiere generar conciencia en torno a la importancia del reciclaje y llamar la atención sobre el cuidado de nuestro planeta.
Lo que consigue el viento parece no tener fin, sobre todo en materia energética. Estos días el norte de Europa está viviendo vientos fortísimos que se han trasladado al mercado eléctrico con una notoriedad fuera de lo común.
El país escandinavo pone en marcha un ambicioso plan para lograr que la totalidad de los alimentos que genera procedan de la agricultura sostenible y sin agrotóxicos.
Ya eran conocidos como uno de los países más desarrollados en materia ecológica. Pero ahora Dinamarca lanzará toda su artillería para lograr un anhelado sueño: ser el primer país 100% orgánico a nivel mundial. Y para lograrlo el gobierno danés dio a conocer su batería de medidas al respecto.
Sólo mediante sus molinos de viento, el país cubrió el 116% de la electricidad que necesita para abastecer a toda su población. Más tarde, a eso de las 03:00 am, hora en que la demanda eléctrica cae, la cifra aumentó a 140%.
La ciudad de Copenhage se une a Toronto como la segunda ciudad que aprueba una ley que requerirá que todos los techos nuevos de la ciudad tengan algún tipo de vegetación en un intento de combatir la contaminación ambiental. La ciudad espera que cada años se cubran 5 mil metros cuadrados.