Copenhague hace obligatorios los techos verdes

Al momento la ciudad tiene 20 mil metros cuadrados de techos. Para el 2025 la meta es convertirse en neutral de carbono. Sin duda, Escandinavia es una zona pionera en ecología.

Toronto implementó ya una medida similar, notando que el 21% de sus superficie consta de techos y la posibilidad de instaurar nuevas áreas verdes crece en estos espacios dentro de la verticalización urbana.

Los beneficios de los techos verdes son notables, ya que absorben hasta el 80% de la lluvia, ayudando a reducir los problemas de inundación producidos por las tormentas. Ayudan a reducir las temperaturas urbanas (es el efecto “isla de calor”). Y protegen a la misma edificación de los rayos UV y los cambios bruscos de temperatura, tal que extienden su propia vida al doble que la membrana de un techo sin protección.

Ecoportal.net

Ecoosfera

http://www.ecoosfera.com/