Un antibiótico es una sustancia química que mata o impide el crecimiento de microorganismos, que usualmente son bacterias, que enferman el cuerpo.
Sin embargo los antibióticos son relativamente nuevos, sus primeros usos fueron aproximadamente en 1942, por ello apenas estamos profundizando en todo lo que implica su uso. A pesar de sus bondades y de las vidas que han salvado muchos antibióticos producen terribles alergias y el abuso en su uso está provocando que nos volvamos resistentes a sus efectos teniendo que utilizar antibióticos más fuertes que tienen efectos adversos en nuestro cuerpo.
Es por todo esto que encontrar antibióticos naturales que no producen alergias y cuya acción en el cuerpo no es agresiva ni nos produce malestar, es quizá la mejor opción, hay muchos alimentos que por la combinación de compuestos que los forman y sus propiedades naturales refuerzan el sistema inmune e incluso atacan enfermedades específicas. Lo sorprendente es que estos son alimentos que están en nuestra dieta, pero que quizá debemos empezar a pensar en utilizarlos un poco más, sobre todo cuando estamos enfermos.
Algunos de los mejores antibióticos naturales son:
1 AJO
Es quizás uno de los más conocidos antibióticos naturales, pero además de esa virtud, el ajo es también un potente antioxidante, con lo que habrá que buscar más excusas para abusar de él.
El ajo no solo es una opción perfecta a la hora de añadirle sabor a tus comidas, también provee una larga lista de beneficios para la salud gracias a sus poderosas propiedades antioxidantes. El ajo tiene un compuesto conocido como alicina, que ayuda a disminuir los niveles de colesterol, previene la coagulación de la sangre y se ha probado que tiene propiedades anticancerígenas y antimicrobianas.
Además, el ajo tiene bajas calorías pero es muy rico en nutrientes. Contiene Manganeso, Vitamina B6, Selenio y fibra. Es un mejorador natural del sistema inmunológico ayudando a combatir las infecciones. Un estudio determinó que una dosis diaria de ajo reduce el números de resfriados en un 63%.
2 EQUINACEA
Esta planta familia de las margaritas es bien conocida por los usos más prácticos que tiene como antibiótico potentísimo. De hecho, es una de las pocas capaces de eliminar con éxito el mortal Staphylococcus.
La Equinácea funciona de maravilla para los resfriados y la gripe. Beber un té hecho de esta planta puede reducir considerablemente la gravedad y la duración de estas dos enfermedades. También se usa ampliamente para el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio superior y dolor de garganta. También es un eficaz anti-inflamatorio, antiviral, antibiótico y desintoxicante.
La equinácea es una de las hierbas más investigadas y millones de personas la han utilizado para estimular el sistema inmunológico para ayudar a combatir las infecciones virales, fúngicas y bacterianas. Se puede reducir la inflamación, destruir los radicales libres, aumentar las células blancas y es un potente purificador de la sangre. Los polisacáridos contenidos en la Equinácea son los responsable de sus propiedades de lucha contra la infección.
3 JENGIBRE
Lo mejor del jengibre es que tiene un poder antibiótico selectivo, esto quiere decir que es implacable con los microorganismos malignos y fomenta el crecimiento de microorganismos benignos como los de la flora intestinal que permiten combatir mucho mejor enfermedades y mantener la buena salud general. Es particularmente bueno con infecciones intestinales y de garganta.
En caso de resfriados, congestión y gripes: Infusión de jengibre en polvo, canela e hinojo (1 cucharadta de cada especie). Endulzar con miel crudo. O simplemente infusión de jengibre con miel. IMPORTANTE: al momento de agregar la miel, la infusión debe estar tibia, no caliente.
Artritis reumatoide o hinchazón en las articulaciones: Hacer una pasta de polvo de jengibre (2-5 gr) mezclar con aceite de ricino y aplicar en la parte afectada.
4 ROMERO
Además de ser un excelente condimento el romero tiene más de 20 propiedades antivirales. Un té de romero además de ser muy rico es excelente para evitar que gérmenes, que potencialmente pueden dañar tu salud se expandan en el cuerpo causando más problemas. Una infusión 3 veces por semana te ayudará a prevenir muchas infecciones y enfermedades.
No obstante, hay que evitar usar una cantidad excesiva de esta planta puesto que podría causar reacciones adversas. Tampoco es recomendable su uso durante el embarazo, si se tiene el colon irritable o si padeces de insomnio.
5 TILA
Además de ser un relajante natural que nos hará respirar tranquilos después de un día estresante o poco amigable, la tila tiene propiedades mayormente antivirales, así que cuando tus defensas están muy bajas, un té de tila, no sólo te relajará y ayudará a dormir sino que será un elemento activo para combatir cualquier infección.
Los antibióticos naturales son una gran manera de tener las infecciones controladas, y sobre todo funcionan terminando con el problema en sus primeras fases. Así que si crees que estás empezando en uno de esos procesos que sabes cómo acaba, date prisa y añádelos a tu dieta.
Ecoportal.net