Purificador natural de agua

En caso de disponer, puede agregarse una capa de carbón desmenuzado entre la capa de arena gruesa y grava.

El tambor (tanque) debe ser oscuro para evitar el ingreso de la luz en su interior y debe tener una tapa que lo cubra completamente.

El resultado no será el mismo que utilizando una purificadora de agua, sin embargo, si el agua no contiene contaminantes químicos o un nivel de contaminación demasiado elevado, obtendremos agua de buena calidad. Incluso…

—– PODEMOS MEJORARLO: ——

En caso de contar con un tambor grande (por ejemplo uno de 200 litros), podría realizarse el siguiente esquema (de arriba hacia abajo):

1- Piedras pequeñas (12,5 cm.)

2- Grava (6 cm.)

3- Arena fina (6 cm.)

4- Grava (2 cm.)

5- Carbón desmenuzado (3 cm.)

6- Grava (3 cm.)

7- Piedras pequeñas (12,5 cm.)

8- Piedras grandes (25 cm.)

También es conveniente que la salida del agua se encuentre en la parte superior para que el tanque se mantenga siempre lleno. Eso se logra colocando en vez de la canilla, un nuevo codo y una prolongación vertical hasta el nivel superior de agua, conde colocaremos la salida.

De esta manera el sistema de depuración funcionará mucho mejor.

Debe destacarse que este filtro NO ES MÁGICO. Vale decir que si el nivel de contaminación del agua es elevado (por ejemplo con coliformes fecales) solo se obtendrá una mejora en el indice, pero aún así no será potable.

SIEMPRE ES RECOMENDABLE QUE LUEGO DE REALIZAR ESTE FILTRADO EL AGUA SEA HERVIDA O SE POTABILICE CON UN PAR DE GOTAS DE CLORO.

Ecoportal.net

Mas info:
http://www.col.ops-oms.org/saludambiente/guia-filtros.htm
http://www.oocities.org/edrochac/sanitaria/filtracion.htm