El Salvador: ¿el país se prepara para revertir su prohibición de la minería?
Allá por 2017, el gobierno de El Salvador anunció que sería el primer país del mundo en dictar la prohibición de la minería. La acción … Leer Más
Allá por 2017, el gobierno de El Salvador anunció que sería el primer país del mundo en dictar la prohibición de la minería. La acción … Leer Más
El Salvador es el estado más pequeño y de más densidad poblacional de América Central, y el único país de centro América que … Leer Más
Por casi tres décadas, varias comunidades del sureste salvadoreño han manejado colectiva y eficientemente el agua que consumen, pero los monocultivos y el … Leer Más
A pesar de que ya casi ningún salvadoreño come carne de iguanas, se trata de parte de la dieta tradicional del país. “Son … Leer Más
El Parque Fotovoltaico, ubicado en el departamento de la Paz, es un gran paso en energías renovables.
Puñal en mano, Domitila Reyes abre de un tajo las capas de las hojas que cubren la mazorca de maíz, que arranca de la planta con cuidado en un proceso que repite toda la mañana, en medio de un mar de plantas de este cereal esencial en la dieta de los salvadoreños.
Unas 100.000 cajas de Coca-Cola salen cada día de Nejapa, un municipio salvadoreño de 30.000 habitantes, ubicado a tan solo 21 kilómetros de la capital del país. Desde hace casi veinte años, la empresa embotelladora de Coca-Cola en El Salvador, La Constancia/Sab Miller, elabora, comercializa y distribuye esta bebida y otras marcas de la conocida multinacional de refrescos en toda Centroamérica. Para producir un litro de Coca-Cola se necesitan dos litros de agua y en Nejapa, en medio del país con menor disponibilidad hídrica de la región, hay un acuífero estratégico.
Los manglares sirven como barrera para evitar que los fenómenos naturales causen daños en El Salvador. Este tipo de ecosistemas se destaca por su gran biodiversidad, ya que cuentan con una extensa fauna y flora que, a su vez, sirve para la subsistencia de las comunidades cercanas a este; pero ¿por qué los manglares corren el riesgo de desaparecer?
Las personas de Nejapa en El Salvador denuncian el peligro que corren los acuíferos de la zona como consecuencia de la mala gestión de proyectos industriales llevados a cabo por las transnacionales Coca Cola, Jumex y Agua Cristal.
El Salvador avanza con paso firme hacia la diversificación de la generación de electricidad, con un plan para impulsar el uso de fuentes más limpias y lograr a partir de 2018 un cambio sustancial en su matriz energética. Los proyectos de energía limpia, como la solar, aún incipientes en el país, levantan vuelo y se perciben los primeros cambios en un sector donde ha prevalecido la generación por derivados del petróleo.
Bajo un sol inclemente, entre un mar de plantitas de maíz recién brotadas, Gladys Cortez muestra su preocupación porque se acabe su empleo en la cooperativa que produce semillas para el gobierno salvadoreño, si Estados Unidos logra que sus empresas participen en el negocio.