Guía para ver la lluvia de estrellas de las Dracónidas 2016

Aunque la de las Perseidas es la lluvia de estrellas más conocida, en otoño también hay ocasiones para disfrutar de espectáculos astronómicos similares. Del 6 al 10 de octubre, sin ir más lejos, nos encontramos con las Dracónidas. Esta lluvia de estrellas debe su nombre a la constelación de Draco el Dragón, ya que de ahí es de donde parecen venir las estrellas fugaces creadas al atravesar la Tierra los restos de polvo que el cometa 21P/Giacobini-Zinner deja tras de sí.

Los mejores lugares para observar el espectáculo serán Europa, Norteamérica y Asia, aunque también en puntos próximos al Ecuador en el hemisferio sur se pueden contemplar en ocasiones algunas de estas estrellas fugaces.

Las Dracónidas serán visibles entre el 6 y el 10 de octubre y este año alcanzarán su máximo el día 8. La constelación del Dragón será visible durante toda la noche, pero el mejor momento será al caer la noche, ya que a esas horas la cabeza del Dragón estará más alta en el cielo. Lo mejor de todo es que se podrá disfrutar de las Dracónidas unos pocos segundos más que las demás lluvias de estrellas debido a que estas caen a mucha menor velocidad: a tan solo 20 kilómetros por segundo.

¿Se podrán ver muchas estrellas fugaces?

Normalmente las Dracónidas no son una de las lluvias de estrellas más activas del año y además en 2016 la luna en fase creciente podrá ocultar los meteoros más débiles.

Pero, no te desanimes: las Dracónidas también son conocidas por dar cientos e incluso miles de estrellas fugaces en una hora. De hecho, la historia de esta lluvia de estrellas es la que la hace tan interesante. Hace cinco años, en octubre de 2011, se pudieron observar desde Europa más de 600 meteoros por hora, a pesar de la luna brillante de aquella noche. Esto fue debido a que el cometa pasó por su perihelio, es decir, su punto más cercano al Sol, lo que sucede cada 6.6 años. Aunque nadie espera un estallido similar este año, el Dragón siempre puede sorprendernos…

Consejos para observar la lluvia de estrellas

Aunque no es necesario mirar en una dirección particular para observar las Dracónidas, los astrónomos sugieren localizar las estrellas más brillantes de la constelación del Dragón, Etamin y Rastaban, ya que la lluvia de estrellas parece emerger de la cabeza del Dragón. Se encontrará mirando hacia el noroeste, muy próxima a la Osa Menor.

Consulta el tiempo antes de salir a ver las Dracónidas. Será mejor abrigarse porque para este sábado bajan las temperaturas. Además deberás buscar un sitio con pocas nubes.

Aléjate de la contaminación lumínica de la ciudad y busca un lugar desde donde puedas ver el cielo sin obstáculos.

No necesitas prismáticos ni telescopio, estos disminuyen el campo de visión del cielo.

Puedes llevar una silla reclinable, las lluvias de estrellas requieren que seamos pacientes así que mejor esperar cómodos y con la mirada en el cielo.

Entérate de a qué hora saldrá y se ocultará la luna. Entre el 6 y el 10 de octubre estará cerca del cuarto creciente y se ocultará a partir de las 00:45 hora española.

Ecoportal.net

Muy Interesante

http://www.muyinteresante.es/