Recordemos que el glifosato es el herbicida de uso más extendido en el mundo, y que es un conocido contaminante hormonal que acaba de ser incluido en la lista negra de la OMS como causa probable de cáncer,
Abandonar el uso de pesticidas y herbicidas en espacios públicos es una de las cinco medidas propuestas para que los ayuntamientos y comunidades autónomas reduzcan de forma sencilla la exposición de la población a contaminantes hormonales.
Otras iniciativas para limitar el uso de contaminantes hormonales de las que tenemos constancia son:
- Han dejado de usar herbicidas en espacios públicos los ayuntamientos Arenas de San Pedro, Las Navas del Marqués, Medina de Pomar, Bembibre, Carucedo, Villablino, Villamuriel de Cerrato, Guijuelo, El Espinar y Simancas, el de Villamayor o el de Ávila, en Castilla y León. En el caso de Las Navas del Marqués, el glifosato se ha dejado de usar de manera total por el “riesgo que supone para la salud pública”. En la Comunidad de Madrid, han dejado de usarlo los ayuntamientos de Navalafuente y Venturada.
- Han dejado de usar herbicidas a base de glifosatolos ayuntamientos de Candeleda, Cacabelos, Fabero, Almazán, Santa Marta de Tormes y el Real Sitio de San Ildefonso. Otras localidades van a prohibir su uso o están estudiando medidas alternativas, como los ayuntamientos de Toro, Tordesillas y Aranda de Duero, en Castilla y León. En Madrid Los ayuntamientos de Manzanares el Real, Colmenar Viejo, y Boalo-Cerceda-Mataelpino han denegado la autorización de tratamientos con herbicidas a base de glifosato.
- La Diputación de Ávila ha dejado de usar glifosato en eltratamiento de carreteras situadas en espacios naturales. Tampoco lo utiliza en los términos municipales de Navas de Riofrío, Torre Val de San Pedro, Tabladillo y Santiuste de Pedraza, a petición de los propios ayuntamientos.
- El Procurador del Común de Castilla y León ha solicitado que sedeje de utilizar glifosato en la limpieza de carreteras.
- Se han declaradomunicipios libres de herbicidas químicoslos municipios de Buenavista, el Rosario, Los Tilos, El Tanque y Santiago del Teide, en Canarias.
Compartimos el modelo de moción utilizado por el Ayuntamiento de Navalafuente (doc) para que lo utilicéis a la hora de reclamar medidas parecidas en vuestros municipios y como modelo para otros ayuntamientos que quieran sumarse a las cinco medidas para actuar contra los contaminantes hormonales.
Ecoportal.net
Libres de Contaminantes Hormonales
https://libresdecontaminanteshormonales.wordpress.com