Una pista deportiva a base de neumáticos usados

Además, su alto poder calorífico los convierte en un excelente combustible de sustitución para industrias como la cementera. De esta manera se reduce el uso de otros materiales y, por tanto, el consumo de agua, la generación de residuos y las emisiones.

Un neumático pasa por distintas fases, desde su sustitución hasta su reciclaje y valorización.

Una vez que se han recogido los neumáticos usados, se llevan a las instalaciones adecuadas para realizar una reclasificación que separa aquellos de los que son reutilizables.

Se pueden categorizar en neumáticos para venta de segunda mano u ocasión, neumáticos con cierto desgaste que se envían a centros donde se recauchutan y neumáticos calificados como fuera de uso, que se envían para su posterior reciclaje y valorización.

Los más deteriorados se trituran y granulan para obtener acero, caucho y textil.

Finalmente los usos que se le puede dar al material obtenido van desde el acolchado para los parques infantiles, como césped artificial, suelas de calzado, pantallas acústicas, relleno de terraplenes, construcción de taludes y combustibles de sustitución.

Ecoportal.net
Economía Circular
http://economiacircular.org