Tesla acaba con los combustibles fósiles en una isla de Hawaii gracias a sus baterías

Pero ya es una realidad. Ya lo demostró la compañía de Elon Musk en las islas Fiji y en la isla de Taù, ambas en las antípodas. Ahora Tesla lo ha conseguido en la isla de Kauai, en el archipiélago de Hawaii (EEUU).

Concretamente, Tesla, a través de su filial de energía fotovoltaica ha construido una planta de 13 MW de potencia con más de 55.000 paneles solares en la isla.

Además, junto a la instalación, ha colocado hasta 272 unidades de PowerPack 2, el equivalente a 52 MWh, uno de sus mayores contratos de almacenamiento energético hasta la fecha.

Tesla abastecerá con energía fotovoltaica a toda la isla. En total, cerca de 30.000 usuarios que se verán beneficiados de manera exponencial en su factura eléctrica. La compañía ha firmado un contrato PPA a 20 años y suministrará la electricidad a un precio de 13,9 centavos kWh.

Esta cantidad es un tercio de lo que pagaban hasta ahora con el fuel en la isla.

Según la propia Tesla, la isla de Kauai dejará de consumir 6 millones de litros de diésel, con la consecuente reducción de emisiones a la atmósfera.

Para poder entender mejor el proyecto os dejamos con este vídeo en el que lo explica todo.

 

Ecoportal.net

El Periódico de la Energía

http://elperiodicodelaenergia.com/