La basura que se come a Haití
Se dice que Puerto Príncipe, la capital de Haití, se ahoga en la basura. Las montañas de residuos invaden canales, costas y calles. … Leer Más
Se dice que Puerto Príncipe, la capital de Haití, se ahoga en la basura. Las montañas de residuos invaden canales, costas y calles. … Leer Más
HP lanzó su proyecto llamado “ciclo cerrado” que recicla, además del plástico de cartuchos de tinta, botellas y perchas de plástico para crear nuevos productos originales de la marca.
En la comunidad Source Jean Jacques, gracias al proyecto de huertos familiares, hoy tienen agua en abundancia, verduras en su casa y ven que otras personas quieren vivir en ese lugar. De acuerdo a sus testimonios, incluso el valor de la tierra ha comenzado a subir.
Una crisis política obligaría a disolver el parlamento de Haití este martes 13 y organizaciones no gubernamentales (ONG) haitianas temen que el presidente Michel Martelly aplique por decreto un controvertido proyecto de ley sobre la minería redactado con la ayuda del Banco Mundial.
Haití, el país más pobre de Occidente, es el principal productor mundial de vetiver y es imposible ignorar su presencia en el sudoeste de la nación caribeña. Pero los agricultores que lo cultivan con dificultad podrían recibir un duro golpe con la llegada de una nueva industria: la biología sintética.
Nosotros, miembros de la CLOC – La Vía Campesina Haití, nos hemos reunido con otras organizaciones del Movimiento Social de Haití provenientes de todo el mundo, junto con la participación de otras organizaciones miembros de la CLOC – La Vía Campesina de varios países del continente. La reunión se ha celebrado durante dos días en el Centro Nacional de Formación de Dirigentes Campesinos en Papaya en torno al tema: TÈ, SEMANS NATIF NATAL, ANVIWÒNMAN,
SE CHEMEN LAVI (TIERRA, SEMILLAS NATIVAS, MEDIO AMBIENTE, ÉSTE ES EL CAMINO DE LA VIDA).