La Bestia del Este escupe millones de criaturas marinas muertas en la costa del Reino Unido

Luego del paso de la tormenta invernal llamada la “Bestia del Este”, aparecieron sobre la orilla de la costa del Reino Unido millones de criaturas marinas muertas.

A lo largo de las costas de Kent y East Yorkshire fueron filmadas impresionantes escenas de estas muertes masivas.

Jason Harrison, capitán del bote de pesca de Scarborough Shannon, narró: “Había cientos de miles de langostas, millones de mejillones, no se puede contar el número”, afirmó, según el Daily Mail.

“El número de crustáceos era aterrador. Yo diría que del 80 al 90 por ciento de las langostas estaban muertas. Esta es la tercera vez que lo veo en 30 años. Es la naturaleza, sucedió antes y volverá a suceder”.

En el caso de los varamientos masivos de estrellas de mar no son completamente desconocidos. Por ejemplo, varios millones quedaron en la costa del condado de Worcester, Maryland, en EE. UU. en 1960, dio a conocer ScienceAlert.

La mayoría de las investigaciones sugieren que este tipo catástrofes se deben a las tormentas o al clima muy frío.

“En el caso de la Bestia del Este, era un vórtice polar que traía temperaturas bajo cero y fuertes ráfagas de viento en la costa oriental del Reino Unido. Los fuertes vientos pueden perturbar los mares a lo largo de la costa, creando olas enormes que revuelven el fondo marino donde residen muchos animales. Los sedimentos en el fondo del mar están alterados y pueden sofocar a estos animales”.

Los animales atrapados por estos disturbios pueden ser llevados hacia la costa durante las mareas altas y quedan varados a medida que la marea retrocede.

Además, la Bestia del Este trajo temperaturas muy frías, de varios grados bajo cero durante varios días en algunas partes del país.

Estas bajas temperaturas pueden tener efectos muy dramáticos en la vida marina.

“Una vez varados, los animales supervivientes habrían estado expuestos a bajas temperaturas potencialmente letales para ellos”.

Esta terrible combinación de efectos del clima “sorprendió a todos” según los pescadores locales, y la dirección del viento los llevó a la playa.

“En el caso de las estrellas de mar, corren un riesgo especial después de las tormentas debido a un comportamiento conocido como “starballing”: al curvar cada uno de sus múltiples brazos para crear una gran forma de globo esférico con su cuerpo, pueden rodar sobre el lecho marino en aguas rápidas y cubrir distancias mucho mayores, y durante una tormenta podrían perder el control y quedarse varadas en la playa”, publicó Science Alert.

Por Jesús de León
La Gran Época