Un equipo de cientÃficos ingleses desarrolló este nuevo producto, que podrÃa reemplazar al policarbonato tradicional, que tanto contamina.
Algunos plásticos biodegradables podrÃan fabricarse en el futuro con azúcar y dióxido de carbono, sustituyendo a los plásticos no sostenibles hechos de petróleo. Asà lo revela una investigación realizada por cientÃficos del Centro para TecnologÃas QuÃmicas Sustentables (CSCT) de la Universidad de Bath, en Inglaterra.
El policarbonato se utiliza para hacer botellas de bebidas, lentes para gafas y en revestimientos resistentes a los arañazos para teléfonos, CDs y DVDs Los actuales procesos de fabricación de policarbonato utilizan BPA (prohibido de usar en biberones) y fosgeno altamente tóxico, utilizado como arma quÃmica en la Primera Guerra Mundial.
Los cientÃficos de Bath fabricaron policarbonatos alternativos a partir de azúcares y dióxido de carbono en un nuevo proceso que también utiliza presiones bajas y temperatura ambiente, lo que hace el proceso más barato y seguro.
Este nuevo tipo de policarbonato puede ser biodegradado de nuevo en dióxido de carbono y azúcar utilizando enzimas de bacterias del suelo. El producto es bio-compatible, por lo que en el futuro podrÃa ser utilizado para implantes médicos o como andamios para el crecimiento de órganos de reemplazo para el trasplante.
Los policarbonatos de azúcares ofrecen una alternativa más sostenible a los tradicionales de BPA, sin embargo el proceso utiliza un producto quÃmico altamente tóxico llamado fosgeno.
Ahora los cientÃficos en Bath han desarrollado una alternativa mucho más segura, aún más sostenible que añade dióxido de carbono al azúcar a bajas presiones ya temperatura ambiente.
El plástico resultante tiene propiedades fÃsicas similares a las derivadas de productos petroquÃmicos, siendo fuerte, transparente y resistente a los arañazos. La diferencia crucial es que pueden degradarse de nuevo en dióxido de carbono y azúcar utilizando las enzimas que se encuentran en las bacterias del suelo.
El nuevo plástico sin BPA podrÃa reemplazar a los policarbonatos actuales en artÃculos tales como biberones y recipientes para alimentos, y dado que el plástico es biocompatible, también podrÃa usarse para implantes médicos o como andamios para tejidos u órganos en crecimiento para trasplante.
Antoine Buchard, investigador de Whorrod Research en el Departamento de QuÃmica de la Universidad, dijo: "Con una población cada vez mayor, hay una creciente demanda de plásticos. Este nuevo plástico es una alternativa renovable a los polÃmeros a base de combustibles fósiles, potencialmente barato, ya que es biodegradable, y no contribuirá al crecimiento de los desechos de los océanos. Nuestro proceso utiliza dióxido de carbono en lugar del fosgeno quÃmico altamente tóxico, y produce un plástico que es libre de BPA, por lo que no sólo es el plástico más seguro, pero el proceso de fabricación es más limpio también", agregó.
Ecoportal.net
El Dïa
Agrega un Comentario