Las increíbles Supervacas ¿Atentado contra el derecho animal o un gran avance para la alimentación humana?

Por María Hidalgo

En un mundo donde los excesos y el cambio en nuestra alimentación nos obligan a una alta demanda de alimentos (y especialmente de carne), existe cierta presión para que una especie de vaca como esta esté presente. La hipertrofia muscular pudo ser el origen de esta raza animal sin embargo, estos vacunos son más propensos a sufrir enfermedades y tienen dificultades para sostener su peso sobre sus patas. Sirviéndose de este defecto genético natural, debido a la acción de un gen de la miostatina, estas vacas desarrollan una desproporcionada musculatura. Si bien esta vaca ha generado las más severas controversias de discusión en internet acerca de su posible modificación genética, lo cierto es que se trata de la extensión de una anomalía presente hace siglos. No se trata, como algunos apuntan, de una vaca transgénica.

María de los Ángeles Miccono, bioquímico de la Universidad de Santiago de Chile, quiere aclarar que “el caso de las supervacas no tiene nada que ver con los transgénicos”. Y continúa: “Una mutación o defecto genético, es un proceso que ocurre naturalmente en todos los seres vivos, es decir una copia de un gen presente en todas las células en este caso de la vaca, al replicarse en vez de copiarla tal cual, cambio y generó un gen distinto, confiriendo una ventaja (más carne) a estas vacas. Lo que hizo la industria hace más de un siglo, es cruzar (reproducción sexual entre animales y no mediante técnicas en laboratorios) a los individuos que presentaban la mutación con el fin de que sus hijos portaran la mutación y se mantuviese la característica de vaca superpoderosa. Acá no hay inserción de genes de ninguna otra especie ni de bacteria ni de planta de ni de bicho, por lo tanto no es un transgénico“.Ecoportal.net

Mihimu

http://muhimu.es/