Los escritos biológicos de Aristóteles nos demuestran que sus observaciones sobre el comportamiento de las especies fue su motivo de reflexión. Escribe en su trabajo: “Reproducción de los animales”, verdaderos principios biológicos y filosóficos. Le doy gracias a la vida por haber viajado en busca de las obras del Estagirita “Investigación sobre los animales” y “Reproducción de los animales” hasta la Capital Madrid, Gredos en la calle Sánchez Pacreco 81.
La introducción, traducción y notas de la erudita Sra. Ester Sánchez, es en conjunto una labor fecunda. Recomendamos la compra de estas obras. No obstante en la obra: “Reproducción de los animales Libro II” se apuntan las siguientes páginas:
Pág.: 161 en la alusión al tratado Acerca de las partes de los animales 742a 8 dice: “Además, todos los cuadrúpedos fisípedos, como el perro, el león, el lobo, el zorro y el chacal, todos paren a sus crías a ciegas, y el párpado se separa después de que han nacido”.
Pág.: 176 en la alusión al tratado Acerca de las partes de los animales 742a 30 dice: “La cópula se produce en forma natural entre los animales de la misma especie; sin embargo, también se da entre los que tienen naturaleza similar pero no son de la misma especie, ni sus tamaños son parecidos y los tiempos de gestación son los mismos. Desde luego, tales cruces son raros en los demás animales, aunque se dan entre los perros, zorros y lobos; y los perros indios nacen de cierta fiera de aspecto perruno y de un perro”.
Pág.: 261 en la alusión al tratado Acerca de las partes de los animales 771a 22 dice: “Por otro lado, el perro, el lobo y casi todos los fisípedos son multíparos, incluso los animales pequeños de este tipo, como el género de los ratones.”
Pág.: 271 en la alusión al tratado Acerca de las partes de los animales 774b 14 dice: “Y de hecho, algunos de éstos paren seres casi inarticulados, como el zorro, el oso, el león, y de forma semejante también algunos otros; además, casi todos son ciegos (Cf. Hist. Anim. 580ª5.), por ejemplo los que acabo de decir y también el perro, el lobo, el chacal”.