Por Octavio Martínez
El anuncio de la ruta del tren transpeninsular que vuelve a poner en el panorama de llegada a Punta Venado, que se ubica en el municipio, volvió a prevenir a los grupos mayas del norte del estado y que habitan en la Riviera Maya, acerca de la consulta por la construcción de la mega obra, que según sus dirigentes, les impactará de manera social y ecológica a las comunidades.
Por esta razón se espera que para finales de este mes lleguen los integrantes de la Comisión para el Dialogo para los Pueblos Indígenas, adelantó Hermelindo Be Cituk, coordinador estatal de la Asamblea Nacional Indígena Plural por la Autonomía (Anipa), quien mencionó que lo que se busca es conocer las inquietudes de los mayas.
Be Cituk informó que el tipo de impacto que ellos creen puede afectarles considerablemente, es el cambio de sus costumbres, por la intensa llegada de personas a las zonas donde se hará la construcción de la obra. Afectará a la ruta del jaguar Asimismo reiteró que se afectará gravemente la ruta del jaguar, especie que se encuentra amenazada y a que a pesar que se les ha informado que habrá pasos en las partes bajas de la vía, según el entrevistado no serán suficientes para que este animal y otras especies puedan seguir habitando en la región.
Be Cituk mencionó el Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), al cual México está suscrito y brinda certeza jurídica a los pueblos indígenas para que les sean consultados en temas que les podrían afectar.
Ecoportal.net
SIPSE