Paraguay

Un mecánico paraguayo reemplazó nafta por agua

Asegura que logró que una motocicleta funcione con agua en vez de nafta, y hace públicas las instrucciones.
José Vaesken, de 26 años de edad y oriundo de Villarrica (departamento de Guairá), estuvo el pasado jueves en el rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en San Lorenzo. El motivo, llevar a la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica los planos e instrucciones para la construcción de una “celda generadora de hidrógeno y oxígeno para motocicletas”.

El Glifosato dijo ausente

El Simposio sobre agrotóxicos y transgénicos realizado en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) el 25 y 26 de septiembre, dejó más incertidumbre que convicción. El catedrático de Semiología Médica, José Luis Insfrán lamentó que los científicos paraguayos especializados en transgénicos que habían sido invitados rechazaran participar como ponentes. Aún peor, los que estaban en el programa no concurrieron pese a haber dado su asentimiento.

Soja transgénica y la violación de los derechos humanos

Después del golpe va consolidándose el poder fáctico de las transnacionales.
La expansión acelerada del monocultivo de soja transgénica en Paraguay ha dejado tras de sí un rastro de destrucción y desolación, que pone en serio riesgo la soberanía alimentaria del país, así como la vida de miles de familias campesinas y pueblos indígenas, que son expulsados de sus lugares de orígenes y que ven violados sus derechos históricos y ancestrales.

“Trágica” situación en Chaco

La prensa internacional se hace eco del alto índice de deforestación del Chaco Paraguayo. Critican que las grandes empresas americanas aseguren que practican la agricultura sostenible, teniendo a la vista el desolador panorama en dicha zona del país.