Tesla instala energía solar en el Hospital Infantil de Puerto Rico
A fines de septiembre, Puerto Rico fue devastado por el huracán María, una tormenta de Categoría 4 que eliminó el 85 por ciento … Leer Más
A fines de septiembre, Puerto Rico fue devastado por el huracán María, una tormenta de Categoría 4 que eliminó el 85 por ciento … Leer Más
En 2014 se registraron en Puerto Rico un total de 597 nidos de tortuga tinglar, una especie en peligro de extinción. Cientos de voluntarios colaboraron en la limpieza de la Playa del Único de Dorado, lugar donde se registra más actividad de anidamiento de tinglares en el país.
En el corazón de la cordillera central de Puerto Rico se encuentra una extraordinaria historia de lucha y, también, de triunfo.
El año pasado el gigante de biotecnología Monsanto compró la empresa Climate Corporation por $930 millones. Esta compañía, fundada en 2006 por ingenieros y científicos de Google y otras empresas de alta tecnología, posee una plataforma tecnológica que combina un minucioso monitoreo de condiciones meteorológicas locales, modelaje de datos agronómicos y simulaciones del tiempo en alta resolución. Maneja 50 terabytes de datos en cualquier momento dado para poder procesar datos meteorológicos de 2.5 millones de localidades y 150 mil millones de análisis de suelos, los cuales generan 10 trillones (10 a la 13 potencia) de puntos de datos para simular el tiempo. Con esta vasta información, Climate le vende a agricultores lo que llama Total Weather Insurance, un paquete analítico, de monitoreo y manejo de riesgo para asegurar cosechas.
La seguridad alimentaria es un tema en boga en el Puerto Rico de hoy. Y no es para menos. Hace un siglo el sector agrícola generaba 71% del producto doméstico bruto y hoy no pasa del 1%. En 1914 nuestra agricultura empleaba 260 mil trabajadores, mientras que hoy emplea 19 mil.