Para 2030, casi un tercio de toda la energía consumida en la Unión Europea debe provenir de fuentes renovables, según los objetivos vinculantes acordados en 2018. Suecia está ayudando a cumplirlo.
Además de tener como objetivo la producción de electricidad 100% renovable para 2040, el país está transformando hogares en ‘prosumidores’ altamente eficientes: edificios que producen y consumen la gran mayoría de su propia energía.
Mientras tanto, las plantas de “calefacción urbana” utilizan el exceso de calor para producir más del 75% del calor que necesitan los hogares suecos. El país también logra combinar los impuestos al carbono más altos del mundo con precios de la energía relativamente baratos.
Todas estas son razones por las que Suecia encabeza el Índice de Transición Energética del Foro, proporcionando liderazgo ambiental en un momento en que un Gran Reinicio nunca ha sido más necesario. Así es como Suecia está construyendo soluciones locales en su revolución energética.
Naturalmente cálido
El 54% de la energía de Suecia proviene de las energías renovables y se beneficia de su geografía. Con abundante agua en movimiento y un 63% de cobertura forestal, no sorprende que las dos fuentes de energía renovable más grandes sean la energía hidroeléctrica y la biomasa.
La calefacción es un uso clave de la energía en un país frío como Suecia. En las últimas décadas, a medida que aumentaron los impuestos a la gasolina, las empresas eléctricas del país se han volcado hacia las energías renovables, como la biomasa, para alimentar las plantas de “calefacción urbana” locales.
En Suecia, estos tienen sus orígenes en 1948, cuando el exceso de calor de una central eléctrica se utilizó por primera vez para calentar edificios cercanos: el vapor se impulsa a lo largo de una red de tuberías que se dirija hacia donde sea necesario. En la actualidad, existen alrededor de 500 sistemas de calefacción de distrito en todo el país que proporcionan calefacción a hogares y empresas, desde las principales ciudades hasta las pequeñas aldeas.
La calefacción urbana solía alimentarse principalmente de subproductos de centrales eléctricas, plantas de conversión de residuos en energía y procesos industriales. En estos días, sin embargo, Suecia está incorporando más fuentes renovables a la mezcla. Y como resultado de la competencia, esta forma localizada de energía es ahora el líder del mercado de calefacción doméstica del país.
“Prosumidores” de energía
Pero Suecia no se detiene en las soluciones de calefacción a nivel de aldea. Su nueva generación de generadores de energía llevan lo hiperlocal al siguiente nivel.
Un ejemplo es en la ciudad de Ludivika, donde los pisos de los años 70 se han modernizado recientemente con la última tecnología de energía inteligente.
48 apartamentos familiares repartidos en 3 edificios han recibido paneles solares fotovoltaicos, almacenamiento de energía térmica y sistemas de bomba de calor. Una red de microenergía lo conecta todo y ayuda a cargar los coches eléctricos durante la noche.
El resultado es un grupo de edificios ‘prosumidores’, que producen suficiente energía para el 77% de las necesidades de los residentes. Con altos niveles de uso de medidores inteligentes, es un modelo que parece estar listo para extenderse por Suecia.

Ampliar
Un desarrollo reciente de E.ON en Hyllie, un distrito en las afueras de Malmö, en el sur de Suecia, ha ampliado el principio de red inteligente. La generación de energía proviene de fuentes locales de energía eólica, solar, biomasa y residuos.
Luego, las redes inteligentes equilibran la energía, reaccionan al clima, implementan energía adicional cuando hace más frío o colocan el exceso en el almacenamiento de la batería cuando hace calor. El sistema no solo es más eficiente, sino que las facturas han bajado.
Los desarrollos de energía inteligente como los de Hyllie, Ludivika y la calefacción urbana impulsada por energías renovables ofrecen una alternativa radical a los sistemas de energía centralizada de los que dependen muchos países en la actualidad.
Los líderes de la UE tienen un desafío: cómo generar el 32% de la energía a partir de energías renovables para 2030. Suecia ofrece una visión de cómo la tecnología y las soluciones locales pueden convertir un objetivo en realidad.
Artículo en inglés.