La muerte del último glaciar de Venezuela
El paisaje del glaciar Humboldt se está transformando… el hielo está dejando paso a musgos, líquenes y aves. Se está derritiendo a gran … Leer Más
El paisaje del glaciar Humboldt se está transformando… el hielo está dejando paso a musgos, líquenes y aves. Se está derritiendo a gran … Leer Más
Un nuevo vertido de petróleo afecta al Parque Nacional Morrocoy, una zona del noroeste de Venezuela. El pasado julio ya había padecido una … Leer Más
A pesar de la eterna crisis económica venezolana, a pesar de las restricciones comerciales por el pandémico COVID-19, a pesar de la cuarentena … Leer Más
Un nuevo estudio indica que el lago Maracaibo, en Venezuela, es la zona del planeta más castigada por los rayos.
Un respaldo internacional de personalidades e instituciones de 28 países recibió la nueva Ley de Semillas que prohíbe la importación, producción y siembra de semillas transgénicas o genéticamente modificadas (OGM) en Venezuela.
“Pedimos a los países desarrollados que se comprometan a bajar las emisiones que provocan el cambio climático y luchar de modo más efectivo, ya que los países en progreso no somos los responsables del cambio climático”.
Luego de dos años de debate con alto protagonismo popular, el miércoles 23 de diciembre el parlamento venezolano -aún con mayoría chavista- aprobó el proyecto de ley de semillas. La legislación es promovida por los movimientos populares y resistida por el agronegocio.
La Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional de Venezuela ha aprobado el proyecto de Ley de Semillas, destinado a prohibir el uso de transgénicos, entre otras medidas.
Barack Obama, una figura decorativa en la Casa Blanca que no pudo impedir que un personaje como Benjamin Netanyahu se dirigiera a ambas cámaras del Congreso para sabotear las conversaciones con Irán en relación con el programa nuclear de este país, ha recibido una orden terminante del complejo “militar-industrial-financiero”: debe crear las condiciones que justifiquen una agresión militar a la República Bolivariana de Venezuela. La orden presidencial emitida hace pocas horas y difundida por la oficina de prensa de la Casa Blanca establece que el país de Bolívar y Chávez “constituye una infrecuente y extraordinaria amenaza a la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos”, razón por la cual “declaro la emergencia nacional para tratar con esa amenaza”.
El ambientalista marino Eli Fuller lleva dos décadas explorando la franja costera de Antigua y Barbuda y advierte que los “cambios drásticos” que experimentaron los arrecifes coralinos desde su infancia “están empeorando cada vez más”.
El país americano está entre las naciones con mayor diversidad biológica del planeta, y en su compromiso de preservar especies en peligro de extinción y en situación de amenaza liberó más de cinco mil tortuguillos arrau a orillas del río Orinoco.