Cáncer

Los campos electromagnéticos y los riesgos para la salud

En sólo 20 años la densidad de potencia de los campos electromagnéticos en algunas ciudades ha aumentado 100 veces lo que implica que los efectos biológicos en los seres vivientes expuestos también deberían haber aumentado 100 veces. Es muy importante que la población sepa cuales pueden ser los riesgos y como evitarlos o disminuirlos para poder tomar las medidas necesarias.

Desproporción

En el caso español, tenemos disperso por todas partes (basta asomarse a una ventana para verlo) unas tres millones de toneladas de amianto que nos acompañan cuando respiramos, comemos, bebemos o trabajamos. Se desprende de los coches, edificios, tuberías, depósitos, tejados, y así hasta de miles de objetos. Hay unos 60 kg de amianto instalado o en vertederos incontrolados per cápita. Como están prohibidos nuevos usos desde 2003, esta cuenta no aumentará, pero ya es suficiente. “Un solo gramo retenido en los pulmones basta para desencadenar una asbestosis”

Fortunas y delitos. La mentira del amianto

Cada cinco minutos muere una persona a causa de una enfermedad provocada por el amianto. De aquí al 2030 medio millón morirán en Europa de un cáncer causado por el amianto; cada año van a morir unas 140.000 personas en el mundo que hace entre veinte y cuarenta años estuvieron expuestas a este mineral y en total unos 10 millones seremos sus víctimas en 2030. A toda esta matanza hay que añadir los inenarrables y atroces sufrimientos de los afectados y de sus familiares. Es la primera causa de muerte profesional. La serie de horrores continuará porque si en la “civilizada” Europa se prohibió el mineral casi totalmente desde 2005, en Canadá, en los países emergentes y en los empobrecidos (China, India, Brasil, México) la extracción y consumo van en aumento.

Carne, dioxinas y principio de precaución

Las dioxinas son compuestos químicos que se liberan en la combustión de sustancias entre las que está presente el cloro. Pueden producir efectos sobre la salud inmediatos –envenenamiento, acné- por intoxicación grave. Cuando se introduce en la cadena alimentaria a través del pienso del ganado, los daños sobre nuestra salud se produzcen a medio y largo plazo ya que las dioxinas se acumulan en la grasa de nuestro organismo pudiendo producir cáncer.

La salud no es lo primero en el modelo agroindustrial

Por primera vez, un informe oficial en el Chaco confirma la relacion de los agroquímicos con el aumento de enfermedades. La Comisión de Investigación de Contaminantes del Agua del Chaco, creada por el por el gobierno provincial en diciembre pasado analizó estadísticas en zonas con uso intensivo de agroquímicos y entregó un primer informe en la Casa de Gobierno provincial y en el Ministerio de Salud local. En una década se triplicaron los casos de cáncer en niños y cuadruplicaron los nacimientos con malformaciones.

El macrojuicio penal contra los magnates mundiales del amianto (Crónicas de urgencia desde Torino, Italia)

Para el caso español, ha hablado el representante de Comisiones Obreras, Ángel Cárcoba, un luchador histórico, que ha explicado como el amianto entra en el país de la mano de Uralita, una empresa de la dictadura, como "premio" al banquero Juan March por los servicios prestados durante la guerra civil española, gozando por tanto de total impunidad y que ha continuado durante la monarquía, sin que hasta la fecha se haya producido nada igual a lo que se vive aquí en Torino. Y aunque el amianto llegó con unos años de retraso a España, la epidemia de cáncer va en aumento estimando en más de 50.000 muertes en los próximos 20 años.

La Triple A: Amianto, Avina, Ashoka

El pasado 10 de diciembre comenzó en Turín (Italia) el mayor juicio de la historia por las muertes del amianto. Un proceso judicial por el que los dos altos dirigentes y propietarios la empresa Eternit, el barón belga Louis de Cartier de Marchienne, y el millonario suizo Stephan Schmidheiny, comparecerán acusados de causar la muerte y graves enfermedades a miles de sus trabajadores y familias. Schmidheiny puso a buen recaudo su fortuna -labrada en la producción y venta de esta “fibra asesina”- con organizaciones ‘filantrópicas’ como Avina y Ashoka, y usa estas organizaciones para lavar su imagen haciendo negocios con los pobres e infiltrándose en los movimientos sociales.

Glifosato, el tóxico de los campos

El agrotóxico básico de la industria sojera produce malformaciones neuronales, intestinales y cardíacas, aun en dosis muy inferiores a las utilizadas en agricultura. Un estudio del CONICET, realizado en embriones, es el primero en su tipo y refuta la supuesta inocuidad del herbicida. La investigación recuerda que el uso de agrotóxicos sojeros obedeció a una decisión política que no fue basada en un estudio científico-sanitario, denuncia el papel complaciente del mundo científico y hace un llamado urgente a realizar “estudios responsables que provengan mayores daños colaterales del glifosato”.

Transgénicos, cancer y otros males

La revolución verde dio a luz agroquímicos con el argumento de ser la salvación y el camino para la obtención de grandes cantidades de alimentos; la historia ha demostrado que ni han logrado incrementar sostenidamente la producción ni han resultado ser la salvación al hambre del mundo. La biotecnología moderna con sus transgénicos, tiene la misma raíz de origen y se presenta con el mismo argumento.

El Futuro Fumigado

El ecuatoriano Comité Interinstitucional sobre las Fumigaciones comprobó, dentro de Ecuador, el impacto de las fumigaciones colombianas del Plan Colombia, a dos, cinco y diez kilómetros de la frontera. Las consecuencias del glifosato para la salud son cada vez más evidentes, pero aún así, en la Argentina, no se lo ha recategorizado como “altamente peligroso”.

El impacto del monocultivo de soja y los agroquímicos sobre la salud

El uso de agroquímicos no puede continuar en los niveles actuales, el desmonte salvaje no puede seguir, la producción ha de tener un límite y si en la implementación de esos límites se cree resignar alguna ganancia debe pensarse que, en realidad se está ganando en la salud de la gente, en la protección del ambiente y en un futuro no demasiado lejano.

Petroleras y contaminación en Neuquén

La industria petrolera ha venido acompañada, a lo largo de su historia, de una serie de externalidades no contabilizadas en el precio del crudo: la contaminación del medioambiente y los impactos sobre la salud humana. La degradación de la calidad de las aguas y el aire es lo más visible, pero no ha merecido el interés de las autoridades públicas hasta el momento.

Informe sobre la Minería en Catamarca

El proyecto minero de la Argentina, avalado por la Ley Minera, no trae beneficio alguno a las regiones en donde se encuentran las explotaciones. La inexistencia de una autoridad ambiental con capacidad de acción en el tema provoca situaciones ambientales de extremo peligro para las generaciones actuales y futuras ya que el pasivo ambiental de estos mega emprendimientos será de magnitudes enormes.

Piden la recategorización de Glifosato: “Alta Peligrosidad”

La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe solicita al Poder Ejecutivo de la Provincia que realice gestiones ante el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y demás reparticiones competentes del Gobierno Nacional, para la recategorización del Glifosato (Gly) en todas sus variantes y denominaciones comerciales como fitosanitario de "Peligrosidad Alta".