¿Podría la impresión 3D salvar a los rinocerontes?

No obstante los conservacionistas temen que el plan sea contraproducente y que en vez de reducir la demanda de estos productos en China o Vietnam, esta aumente. Estos dos países son los lugares en donde se encuentran los principales mercados negros de cuernos de rinoceronte.

Se venden hasta por 60.000 dólares por kilogramo y se utilizan en la medicina china tradicional como tratamientos de cáncer o afrodisíacos. 

La caza furtiva de rinocerontes ha aumentado considerablemente desde 2007; en consecuencia esta especie se encuentra al borde de la extinción. Según destacan en 'New Scientis', el año pasado 1.215 animales fueron sacrificados en Sudáfrica.  Las organizaciones medioambientales y los gobiernos han intentado frenar esta situación.

Sin embargo esta compañía llamada Pembient cree que no hay que poner freno a la demanda.

A su juicio lo que hay que hacer es tratar de satisfacer las necesidades de este público en lugar de decirles que están equivocados y esto se puede conseguir con la tecnología.

En este sentido la compañía tiene previsto dar a conocer un prototipo de cuerno el próximo mes.

El cuerno sintético esta creado a partir de queratina y polvo y su forma es bastante similar a la de un cuerno de un rinoceronte. 

Si todo sale tal y como tienen planeado los cuernos de imitación podrían estar a la venta este otoño y costarían una décima parte de lo que cuestan ahora mismo los ilegales.

La compañía también espera hacer lo mismo con el marfil, hueso de tigre, escamas de pangolín y otros productos de vida silvestre.

Ecoportal.net

INNOVAticias

 http://www.innovaticias.com/