Niños sanos en un hogar sostenible y ecológico

Sin tener que dar un vuelco radical a sus costumbres la periodista británica Claire Gillman, especialista en salud, apunta en su último libro, 'Bebés-Bio', una 'ecoguía de educación' las pautas para adoptar un estilo de vida más natural para los bebés de cero a tres años. 'Recomendaciones que se pueden adaptar a la forma de ser de cada uno, con el fin de aportar elementos más ecológicos y sanos a la educación de los hijos', comenta la autora. Tras la lactancia, la introducción de alimentos sólidos debe realizarse de una manera gradual. En algunos casos no resultará una tarea fácil, pero evita que la hora de la comida o de la cena se convierta en un campo de batalla. Al principio los bebés digieren mejor las hortalizas de color anaranjado o amarillo que las verdes, según Gillman.

Si el bebé tiene sed, el agua es mejor opción que los zumos envasados. Comprueba que el agua no tenga elevados niveles de sal u otros minerales. Desde que tiene el primer par de dientes es recomendable que comience a limpiárselos con un cepillo suave y una pequeña cantidad de dentífrico, así evitará males mayores.

La recomendación de Gillman para aliviar el dolor de la dentición de una manera natural resulta de mezclar dos gotas de aceite de ajo, diluidas en ocho o diez gotas de aceite vegetal, que se extiende con cuidado sobre una encía abierta, para después hacerlo por el resto de la encía, pues tiene efecto muy relajante.

También recomienda reducir el consumo de sal en los alimentos, se puede sazonar con distintos tipos de especias. Otra idea clave es la de evitar que su hijo se acostumbre a los productos azucarados, pero sin eliminar el consumo de dulces o galletas de una manera drástica. El objetivo es proporcionarles una dieta equilibrada y nutritiva.

Ritual del sueño

Los niños, y en especial los bebés, necesitan muchas horas de sueño al día. De ahí que su habitación deba de estar preparada para hacer frente a agentes irritantes, como los alergénicos y las toxinas.

‘La buena noticia es que existen muchos productos ecológicos para decorar y amueblar su cuarto, que representan muchos menos riesgos para la salud, pero con idéntico atractivo’, comenta Gillman.

Añadir una gota de aceite de lavanda en el agua del baño puede ayudar al bebé a conciliar el sueño. A partir de ahí lo fundamental es elegir telas naturales y sin tratar, como el algodón y la lana, para las sábanas, mantas y protectores de cuna. Para empezar asegúrate de que la estructura de la cuna está elaborada a base de maderas nobles y acabados no tóxicos.

¡Cuidado con la pintura! Es fácil encontrar un gran número de pinturas ecológicas y barnices saludables y respetuosos con el medio ambiente. 'Entre las distintas variedades se pueden encontrar las orgánicas, las de leche, las que están elaboradas con base de agua y las naturales', según explica la autora de ‘Bebés-Bio’.

Si la alternativa en la pared es el papel pintado también hay que buscar las soluciones más ecológicas posibles, pues muchos de ellos no están hechos de papel, sino de vinilo.

Otras precauciones


Gillman también escribe en su libro sobre las alfombras, que debes evitarlas, porque los ácaros que se suelen esconder en ellas empeoran los brotes alérgicos. Pero, si decides mantenerla, usa los tratamientos tópicos para limpiarla, como aerosoles antiácaros y aspiradoras con buen filtro.

La autora también pone un toque de atención hacia los productos de limpieza. Encontrar el lugar ideal donde guardarlos es fundamental, pero si no quieres llevarte sustos y prefieres no perder tiempo leyendo los componentes tóxicos de la etiqueta, puedes optar por limpiadores tradicionales, como el bicarbonato sódico, que mezclado con agua se convierte en una crema limpiadora natural que disuelve la grasa y la suciedad de cocinas y baños.

Cuando quiera eliminar la cal de los grifos, nada como envolverlos con un trapo empapado en vinagre blanco destilados. Después de media hora, un aclarado con agua les devolverá su brillo.

Para que el agua corra por el sumidero y eliminar malos olores vierte para su limpieza dos cucharadas de bicarbonato sódico o media taza de vinagre blanco destilado, tras veinte minutos deje correr el agua fría y normalmente el problema quedará solucionado.

El extracto de las semillas de cítricos tiene propiedades contra los hongos y las bacterias y se pueden utilizar para limpiar los muebles, incluso de la habitación del bebé.

Estos y otros muchos ejemplos prácticos son los que debe tener en cuenta para conseguir un hogar más ecológico para su bebé.

Ecoportal.net

Mujer Terra

http://mujer.terra.es/