10 alimentos que combaten la celulitis

La celulitis es algo natural para todos y consiste en el depósito de grasa debajo de la piel. Sin embargo, desafortunadamente, se ha creado un tabú sobre este proceso natural y muchas personas se sienten inseguras de tenerlo. Si eres una de las personas, aquí encontrarás cuáles son los 10 alimentos que combaten la celulitis y devuelven la firmeza y elasticidad a la piel.

Los mejores alimentos para combatir la celulitis

Aunque hay diferentes tipos, la celulitis está presente en el cuerpo de casi todas las mujeres, principalmente en la edad adulta. Cuando aparece antes, suele estar relacionado con el sobrepeso. Junto con la falta de ejercicio, la celulitis también es causada por una nutrición inadecuada.

Difícilmente una mujer que ya tenga celulitis podrá eliminarla por completo, ya que es normal que la piel se vuelva más flácida a medida que avanza la edad, debido a la disminución de la producción de colágeno y otros factores naturales. Entonces, conoce los mejores alimentos que combaten la celulitis y aprende cómo hacer que tu piel sea más elástica y firme con algunos ingredientes simples.

1. Alforfón

Además de las vitaminas, proteínas y fibras presentes en este grano, que lo convierten en un gran ingrediente para la digestión, el trigo sarraceno contiene lisina, que es un aminoácido beneficioso para la reparación del tejido epitelial y para la producción de colágeno, reduciendo la celulitis.

Ayuda a que la piel se vuelva más firme y a rejuvenecer sus células.

2. Agua con limón

El limón siempre es un comodín para mejorar la salud en general. Es desintoxicante, alcalino (interior del cuerpo) y, con agua, hidrata la piel. Todos estos beneficios actúan sobre la renovación celular, el buen aspecto y la salud de la piel, lo que la hace más fuerte frente a la formación de celulitis.

3. Semillas oleaginosas

Las almendras, nueces, castañas y avellanas son fuentes ricas en omega-3, una grasa buena y necesaria para el organismo. Contribuye a la buena salud de las células de la piel y bloquea las toxinas. De esta forma previene el envejecimiento prematuro y la aparición de celulitis.

4. Perejil

Con efecto desintoxicante, el perejil ayuda a que los riñones funcionen mejor, eliminando toxinas a través de la orina y desinflando el organismo. Las vitaminas presentes en el perejil actúan para fortalecer el tejido cutáneo y combatir el envejecimiento prematuro.

5. Cilantro

El cilantro es un desintoxicante corporal, principalmente en la eliminación de metales pesados ​​que se almacenan en las células grasas. Estos son los metales que impiden que la piel se regenere y facilitan la acumulación de grasa extra, formando celulitis.

6. Naranja

La naranja es una fruta rica en vitamina C, un nutriente esencial para la síntesis de colágeno en el organismo. El colágeno se encarga de reafirmar la piel y prevenir el desgaste excesivo de las células de la dermis, lo que acaba previniendo la aparición de la celulitis o incluso reduciendo su manifestación.

7. Frijoles

Los frijoles son un tipo de proteína vegetal que actúa directamente para combatir la celulitis, ya que tiene un alto contenido en proteínas que ayuda a la definición muscular, previene la acumulación de grasa y la formación de celulitis.

Esto es sumamente positivo, ya que esta legumbre está muy presente en el plato de los brasileños, lo que hace muy simple la adquisición de estos beneficios. También conviene recordar que, en el caso de los frijoles negros, existe un alto contenido en magnesio, fundamental para la producción del neurotransmisor serotonina, que ayuda a combatir la depresión y la ansiedad.

8. Huevo

Rico en varias vitaminas, incluida la vitamina B12, y minerales, el huevo puede considerarse un alimento completo. Tiene colágeno, que se utiliza para dar mayor elasticidad y firmeza al tejido cutáneo. Además, tiene vitamina A, un antioxidante que rejuvenece las células de la dermis y actúa en la preservación de las funciones del colágeno.

9. Ajo

Como ves, el colágeno es de enorme importancia para combatir la celulitis. Incluso sin tener una gran cantidad de esta proteína, el ajo no escapa a esta regla, ya que tiene taurina y ácido lipoico que reconstruyen el colágeno dañado. Además, es rico en azufre, fundamental para la formación de este componente.

10. Soja

Es excelente para la producción de colágeno. Esto se debe a que tiene daidzeína y genisteína que actúan estimulando la formación de esta proteína. El problema es que la mayoría de la soja es transgénica, por lo que deberías esforzarte un poco para tratar de conseguir soja orgánica.

Por Angela Oliveira. Artículo en portugués