ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Adiós a uno de los gigantes de las telecomunicaciones en México: Se marcha y esta es la razón

Por Angélica S.
10 noviembre, 2025
en Tecnología
telecomunicaciones

Fuente: John Cardamone/Unsplash

Si Elon Musk logra esto será el hombre más rico de la historia: Una persona jamás valió tanto dinero

La píldora que podría acabar con el mayor problema de salud en México: Salvaría a millones de personas

La oscuridad llegará durante el día y no se irá rápido: Así será el más largo del siglo

Una de las empresas más grandes de las telecomunicaciones, hace algunos días, anunció que ha tomado una decisión trascendental. Pues se marcha y no solo le ha dicho adiós a México. A continuación te explicamos las razones por las que este gigante ha decidido cerrar sus puertas en el país.

Se despide uno de los gigantes de las telecomunicaciones en México

Luego de una estrategia que se pautó en el 2019, la compañía decidió cerrar sus puertas en México. Lo que se estableció en su nuevo plan estratégico 2026-2030. Sin embargo, las razones de su despedida resultan sorprendentes.

Esta decisión no solo afecta a México, sino que además la multinacional ha decidido abandonar el mercado latinoamericano. Siendo la única excepción Brasil, donde seguirá operando. 

Esta salida corresponde a la estrategia denominada “Plan Transform & Grow”, de la multinacional española Telefónica (TEF). Que implica desinvertir en México, así como en los otros países de Latinoamérica en los que aún tiene presencia.

El objetivo de Telefónica es el de centrarse en sus cuatro principales mercados. Es decir, Alemania, España, Reino Unido y Brasil. Esta salida de Hispanoamérica incluye abandonar, además de México, países como Chile, Colombia y Venezuela. 

Estas son las razones por las que Telefónica ha dicho adiós a Hispanoamérica

Telefónica se despide de Hispanoamérica principalmente por verse envuelto en un horizonte temporal que no avanzaba. Puesto que las carencias en sus ventas fueron las que le ocasionaron pérdidas en sus resultados.

En cuanto a su unidad de Hispam, Telefónica decidió recortar sus ingresos en esta unidad que abarca toda Latinoamérica. Debido a que sus ingresos cayeron un 11,3%. En ese sentido, México reportó que sus ingresos descendieron un 11,1%.

Asimismo, en Chile, a pesar de que se evidenció una mejora en el desempeño comercial en clientes de contrato y banda ancha, sus ingresos bajaron un 2,8%. Mientras que en Colombia, sus ingresos cayeron un 5,7%, debido a una pérdida de un contrato público relevante.

Además, Marc Murtra, quien es el CEO de TEF, señala que la compañía debe ser una operadora europea, porque tres de los cuatro mercados centrales están en Europa. Cabe destacar que, a pesar de que la compañía abandona México, existen otras buenas opciones de telecomunicaciones como las que revelamos en este artículo. 

Así desinvirtió en Hispanoamérica

En el primer semestre del año, la compañía española Telefónica vendió sus filiales de Perú, en aproximadamente 1 millón de dólares, a la compañía argentina Integra Tec International Inc.

Posteriormente, desinvirtió en Argentina, a lo que Telecom Argentina, quienes son los accionistas principales del Grupo Clarín, acordaron la compra de las operaciones de Telefónica por alrededor de 1245 millones de dólares.

Por otra parte, para marzo de este año, la compañía informó que vendería el 65% de sus operaciones en Colombia a Millicom por aproximadamente 400 millones de dólares. A su vez, el pasado octubre vendió las filiales de Uruguay y Ecuador a Million Spain, por aproximadamente 440 millones y 380 millones de dólares, respectivamente.

Además, hace aproximadamente un mes, Telefónica Chile confirmó mediante un comunicado que su empresa base, es decir, la compañía española Telefónica SA, estaba vendiendo la unidad local. Donde WOM posiblemente presentaría una oferta para adquirirla.

Sin embargo, la compañía mexicana América Móvil SAB de CV y la chilena Nacional de Telecomunicaciones S.A. afirmaron que se encontraban trabajando en una propuesta en conjunto.

En conclusión, la partida de uno de los gigantes de telecomunicaciones se dio como resultado del declive de sus ingresos en diferentes países de Hispanoamérica. Sin embargo, los gigantes de las telecomunicaciones en el continente han optado por negociar las unidades de Telefónica. Y a pesar de que es un adiós para México, compañías como las que te desvelamos en este artículo tienen grandes planes para el país.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com