ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Descubren algo terrorífico bajo tierra: Más de 100 000 criaturas con 8 patas en una sola colonia

Por Angélica S.
14 noviembre, 2025
en Tecnología
criaturas

Fuente: Marek Audy/ Biología Subterránea

El invento del siglo: Salvará millones de toneladas de alimentos en todo el mundo

Si Elon Musk logra esto será el hombre más rico de la historia: Una persona jamás valió tanto dinero

La píldora que podría acabar con el mayor problema de salud en México: Salvaría a millones de personas

Un terrorífico hallazgo ha sorprendido a un equipo de investigadores, puesto que descubrieron más de 100 000 criaturas con 8 patas bajo tierra y en una colonia con un tamaño gigantesco. Lo más sorprendente son las condiciones a las que se adaptaron y el ecosistema en el que viven. A continuación te desvelamos de qué se trata esta insólita revelación.

Estas son las más de 100 000 criaturas que conviven en una sola colonia

En el año 2022, un equipo internacional de científicos europeos realizó el descubrimiento de un insólito hecho en la frontera entre Albania y Grecia. Que ha causado terror en más de una persona y seguramente no será el sitio al que quieras ir a vacacionar.

Dicho descubrimiento tuvo lugar mientras los investigadores de la Sociedad Espeleológica Checa investigaban la vida silvestre y se toparon con esta inesperada sorpresa. No solo quedaron asombrados por la cantidad de criaturas que encontraron, sino por el enorme tamaño de la colonia donde habitan.

Este descubrimiento parecía sacado de una película de terror, puesto que en las profundidades de una cueva oscura y sulfurosa, los investigadores hallaron una telaraña gigantesca de más de 100 metros cuadrados. Y que, a su vez, es hogar de aproximadamente 110 000 arañas.

La terrorífica vivienda de estos animales es denominada “Cueva del Azufre”, y resulta ser mucho más que un simple refugio. Pues es un ecosistema totalmente único, donde la vida avanza en condiciones que parecían algo totalmente imposible.

Así son las condiciones de la Cueva de Azufre

Esta cueva acoge un ecosistema quimioautótrofo, que se alimenta por la quimiosíntesis, es decir, por el proceso de conversión de energía química en materia orgánica, y no por la luz solar como generalmente ocurre.

En ella, las bacterias oxidantes del azufre crecen en biopelículas blancas bastante espesas que se encuentran sobre rocas y sedimentos húmedos, lo que sirve de alimento para larvas quironómidos. Cabe destacar que este ecosistema es independiente y autosuficiente, pues no necesita ayuda externa, debido a la energía que libera cuando las bacterias convierten el sulfuro de hidrógeno tóxico en sulfato.

Por su parte, el sistema que da soporte vital a este ecosistema se debe completamente a una corriente tóxica y cálida que lo atraviesa. Ya que el agua mantiene una temperatura constante de aproximadamente 26 °C y está cargada de sulfuro de hidrógeno disuelto, lo que provoca el olor propio al azufre de “huevo podrido”.

En ese sentido, este ecosistema resulta único, pues las arañas habitan en una oscuridad absoluta, en un ambiente subterráneo tóxico con un aire denso en azufre, y pese a estas dificultades, la vida de estas criaturas parece desarrollarse sin ningún problema. Sin duda, estas criaturas resultan tan extraordinarias como el invento que te desvelamos en este artículo. 

Los hallazgos de los científicos

Los investigadores hallaron dos tipos de arañas conviviendo en el mismo lugar. Estimando que viven cerca de 69 000 Tegenaria doméstica, que es la clásica araña doméstica, y alrededor de 42 000 Prinerigone vagans, que es una especie que en la mayoría de los casos teje telarañas planas.

Lo más sorprendente del hallazgo es que en un hábitat normal la Tegenaria se alimentaría de la araña más diminuta. Sin embargo, en este ambiente inusual coexisten en armonía. Lo que realmente resulta increíble, pues comprender cómo más de 100 000 animales de este tipo conviven pacíficamente en una telaraña gigante, revela el papel de la necesidad y la disponibilidad de los recursos en un ecosistema.

Y todo gracias a que el aire que está cercano al arroyo se encuentra cubierto de diminutos mosquitos Tanytarsus albisutus, cuyas larvas se encuentran en una densidad aproximada de 45 000 por metro cuadrado. Proporcionando un banquete ilimitado para la colonia de estas criaturas. Esto hace que no exista competencia por el alimento que en un hábitat normal seguramente existiría.

En conclusión, este hallazgo representa un acontecimiento extraordinario, donde no solo ofrece una visión de adaptabilidad de estas criaturas, sino que además enseña cómo pueden transformar de una manera increíble su comportamiento y biología. No cabe duda de que este hallazgo resulta tan fascinante como el que te explicamos en este artículo. 

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com