Destrucción del Ecosistema del Río Teta

Por Douglas Allen y Grettel V. de Allen

Un proyecto hidroeléctrico está en construcción sin conocimiento de la comunidad y de las personas que disfrutan de las áreas aledañas a las playas de Chame, Gorgona, Punta Barco, Costa Esmeralda, Río Mar, Corona, etc. Este proyecto de hidroeléctrica se encuentra ubicado en el río Teta.

Destrucción Inminente del Ecosistema del Río Teta y Las Playas

Las playas del Pacífico, especialmente las de la provincia de Panamá Occidental y parte de Coclé, son de las playas más populares por su belleza y accesibilidad turística en la república.

Después de la toma indiscriminada de arena en estas playas para la construcción, que ha ido desmejorando las propiedades costeras en años recientes, y que ha causado un gran déficit de arena, ahora se cierne otra amenaza que va a cortar el flujo de arena, que nutre estas costas, producto de los ríos.


Las playas que existen desde Punta Chame hasta más allá de Río Hato son producto de los suelos volcánicos del volcán durmiente que se llama El Valle. De estas tierras y rocas provienen la arena blanca y negra, de los minerales cuarzo y magnetita respectivamente. Mientras que parte de la arena de las playas viene de la erosión costera, la gran mayoría es producto de los ríos y quebradas que drenan de las lomas alrededor del Volcán de El Valle hasta la costa, arena que posteriormente es distribuida por el litoral hacia Punta Chame gracias a las corrientes costeras. Es por ello que en época de invierno podemos ver grandes bancos de arena en las bocas de los ríos, producto de los sedimentos que las corrientes de agua dulce transportan hasta el mar, en la época de crecida de sus aguas, cerca de las áreas de Chame, San Carlos y Antón.

Mientras usted está leyendo este artículo, un proyecto hidroeléctrico está en construcción sin conocimiento de la comunidad y de las personas que disfrutan de las áreas aledañas a las playas de Chame, Gorgona, Punta Barco, Costa Esmeralda, Río Mar, Corona, etc. Este proyecto de hidroeléctrica se encuentra ubicado en el río Teta, Corregimiento de Guayabito, Distrito de San Carlos, al norte de la Carretera Panamericana, cerca de Rodeo Viejo y Las Lagartijas, donde se proyecta vender electricidad a las compañías de transmisión eléctrica, para después venderla a nosotros bajo las normas del Ente Regulador, situación que dudo pueda llevarnos a ver cualquier rebaja en nuestras facturas por este y otros micro-proyectos.

El Río Teta es uno de los ríos de la vertiente del pacífico de la provincia de Panamá, que tiene flujo todo el año. Su nacimiento se ubica por el cerro Picacho, arriba de Coronado, en la Laguna. La cuenca entera es de material depositado del volcán El Valle, repleto de la arena blanca de cristales de cuarzo y magnetita negra de los cuales estamos tan familiarizados.

Si se cierra el flujo de este río para represarlo, habrá varios impactos negativos, con daños permanentes a las playas a saber:

  • 1. La fauna y flora que se abastecen de los nutrientes y sedimentos del Río Teta, van a sufrir, convirtiendo un ecosistema dinámico en sólo una zanja.
  • 2. Introducción de agua salada al estuario, lo cual afectará los pozos de agua dulce y potable de los vecinos del estuario y las playas cercanas.
  • 3. Se afectarán los bosques de galería y la vegetación que rodea las riberas del río, permitiendo condiciones similares a las que causaron Sarigua.
  • 4. Los valores de las tierras en el área bajarán de valor, debido a que desaparecerán los charcos en que se puedan bañar o utilizar, algunas casas de las costas se van a perder, porque irá desapareciendo la arena del mar en las áreas aledañas.
  • 5. Desaparición de los puntos de surf y el turismo que se promueve en “Playa Teta”, y “Costa Esmeralda”, a nivel nacional e internacional.
  • 6. Peligro de una catástrofe por la mala calidad de construcción de la infraestructura del proyecto, debido a que una parte de lo ya construido en una quebrada del río, fue arrasado en una de las crecidas de este año.

Algunos países están empezando a tomar conciencia de los efectos de este tipo de desarrollo. Costa Rica es un ejemplo excelente, que tiene condiciones similares a Panamá por su proximidad, y que se ha opuesto enérgicamente a este tipo de proyectos. http://www.feconcr.org/contents/anexos.htm Este articulo señala entre otras cosas que:

“El efecto de represas tiene un alcance largo, inclusive hasta la costa del mar donde las alteraciones del flujo de nutrientes y sedimentación puede afectar manglares, playas, y la costa en general. Bajo condiciones naturales, un río lleva sedimentos y nutrientes, que son depositados en los bordes a lo largo de su corrida al océano, si no son atrapados en los embalses de represas. Los sedimentos especialmente importantes en la creación de manglares, caracterizados por su alta productividad, la cual hace posible, entre otras cosas, la producción comercial de camarones. La sedimentación es también crítica para el mantenimiento de playas, las cuales se encogen y desaparecen si las represas previenen el flujo de agua y materiales.”

Para poder hablar con fundamento de los trabajos que se han realizado y los posibles daños que se pueden dar al ecosistema, se hizo una investigación desde inicios del mes de mayo de 2005, donde se cuestionó si existía informes del proyecto de construcción de la hidroeléctrica con aguas del río Teta en San Carlos, en las oficinas regionales de Panamá Oeste de la Autoridad Nacional del Ambiente, sin embargo, las autoridades no encontraron referencias a dicho proyecto, ni tenían conocimiento que debía darse seguimiento a lo que se estaba construyendo en el área.

A fines del mes de mayo acudimos a las oficinas de la Autoridad Nacional del Ambiente, en Albrook, ciudad de Panamá, edificio 804, para conocer del proyecto hidroeléctrico comentado, ante las siguientes oficinas: Dirección Nacional de Estudios Hídricos, Dirección Nacional de Evaluación y Ordenamiento Ambiental, y a la Biblioteca de la ANAM, pero los resultados fueron infructuosos, se hablo con varios funcionarios que llamaron telefónicamente en nuestra presencia a las oficinas regionales de ANAM, que confirmaron que en las oficinas regionales no había nada sobre ese proyecto, por lo que nos recomendaron hacer una solicitud por escrito para conseguir información en las oficinas de la ciudad de Panamá.

En base a lo conversado, el 8 de junio de 2005, presentamos formalmente la solicitud de información relacionada con el proyecto de concesión de la empresa HIDROELECTRICA SAN CARLOS, S.A. sobre el río Teta, en el Corregimiento de Guayabito, Distrito de San Carlos, Panamá Oeste, cuyo representante legal es Noel Riande, sin embargo, dicho documento jamás nos fue contestado en el período legal que concede la ley de transparencia de los funcionarios públicos, con el ciudadano panameño.


Debido a la negativa tácita de suministrarnos información pública, presentamos Accion de habeas datacontra la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) ante la Secretaría General de la Corte Suprema de Justicia, el 3 de agosto de 2005.

Ala fecha, 1º. De septiembre de 2005, logramos que se nos permitiera sacar copia por conducto de informe del Director Nacional de Evaluación y Ordenamiento Ambiental de ANAM, constatándose que los documentos enviados al Ente Regulador de los Servicios Públicos y los remitidos a la ANAM difieren con los datos del diseño de la infraestructura, cantidad de agua a usar y propósito del proyecto, que evidencian la necesidad de revisar todo lo actuado.

Desafortunadamente, en la actualidad ya se han hecho movimientos de tierra, tala de árboles de galería y vegetación circundante al proyecto, sin el permiso de la ANAM, sin embargo, si tú o yo cortamos la rama del árbol que está levantando el techo de tu terraza se nos castiga con una multa a nivel de la ANAM y del Municipio respectivo.
http://www.thepanamanews.com/pn/v_11/outdoors_o1.html

Los ríos fuera del sistema de parques nacionales son importantes en el aspecto ecológico, desde donde nacen en las montañas hasta su desembocadura en el mar, no sólo por lo declarado en su normativa y leyes por parte de la ANAM, – que considera zona de conservación hasta 50 metros a cada lado de los ríos – sino también por lo que se establece en nuestra Constitución Nacional.

La mayoría de los cauces y riberas de los ríos, como lo es en el caso del río Teta, son pendientes y precipicios. Por su inaccesibilidad logran ser un santuario para la flora y fauna del área. Estas condiciones al ser impactadas por las actividades humanas, ponen muchas especies en peligro, especialmente en la época de verano.

El Diario La Prensa de Panamá, publicó el jueves 25 de agosto un artículo de la queja de los moradores vecinos al Río Teta, sobre la contaminación y la tala indiscriminada de árboles por la construcción de la Hidroeléctrica en el Río Teta, por la empresa HIDROELECTRICA SAN CARLOS, S.A., pero se comunica que ANAM señala que no es necesario el estudio de impacto ambiental (EIA) para la ejecución de este proyecto por ser una hidroeléctrica que va a producir menos de un megawatts, información que no es cierta, porque funcionarios de ANAM nos mostraron que el proyecto es para la producción superior a 1.5 megawatts de energía. Este mismo periódico publico el miércoles, 31 de agosto otro artículo donde Diomedes González, director del ANAM en Panamá Oeste, dijo que:

“recomendará que, en el futuro, este tipo de proyectos se incluya entre los que requieren de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), al señalar que el solo hecho de hacer grandes movimientos de tierra y la tala de árboles, pueden ocasionar efectos negativos en el ambiente.”

¡Nosotros decimos que hay que hacer un EIA hoy! Los links son: http://www.prensa.com/t.asp?d=050825n318669

http://www.prensa.com/t.asp?d=050831n324297

En los últimos días de la administración del presidente Ernesto Pérez Balladares, la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A., identificó 33 sitios como posibles ríos que pueden ser dados en concesión para producción de energía micro-hidroeléctrica, 1 a 100 KW (kilo watt) sin embargo, la comunidad panameña desconoce cuántos de estos 33 sitios ya se están ejecutando y dañando el ecosistema, y cuantas concesiones se han otorgado para la producción de arriba de 100 KW http://hidromet.com.pa/potencial_micro.htm

Aquí está la resolución del Ente Regulador sobre el Río Teta:
http://www.enteregulador.gob.pa/busqueda/

¿Qué es lo qué queremos? Que se haga una evaluación sistemática, abierta, justa y transparente, del caudal y consecuencias del embalse del Río Teta, tomando en cuenta los aspectos turísticos, ecológicos, las opiniones de los moradores y dueños de terrenos alrededor del área de impacto del río y el aumento de la demanda de electricidad del pueblo panameño. Es necesario que se haga un estudio ex – post de los impactos ambientales generados por las acciones que ya están en ejecución, para proponer un plan de manejo ambiental adecuado que impida impactos ambientales negativos.

El daño ecológico no justifica la poca generación de electricidad que se va a dar con el proyecto de concesión de hidroeléctrica en el Río Teta. Es irónico que este proyecto por la poca documentación encontrada refleja que sólo vaya a poder abastecer de luz a unas 20 casas o villas alrededor del Río Teta.

¿Por qué el Instituto Panameño de Turismo (IPAT) a pesar que sabe que este proyecto va a afectar los intereses turísticos del área, de San Carlos y las playas, no se ha manifestado en contra de este proyecto? ¿Es que se van a eliminar los incentivos turísticos que se dieron por ley en éstas áreas? ¿Acaso no importa el ecoturismo? Nadie, igual Panameños que extranjeros, están seguros invirtiendo en bienes raíces cerca de los ríos o playas.

NOS OPONEMOS AL PROYECTO HIDROELECTRICO DEL RIO TETA. Buscamos ayuda a nivel nacional e internacional para que se logre la conservación ecológica del área. Esta forma de desarrollo, como lo es la concesión de una hidroeléctrica, amenaza con destruir completamente el medioambiente del área de las playas de Costa Esmeralda, y circundantes, sus manglares, la toma de agua dulce por medio de pozos, la agricultura y ganadería del lugar. Hay que hacer un precedente; suspender esta obra hoy para salvar este y otros ríos. Si logran terminar este proyecto, ningún río de la República esta a salvo a un destino similar. www.EcoPortal.net

* Escrito por: J. Douglas Allen y Grettel V. de Allen, con asesoría de biólogos marinos, geólogos, abogados.
Esta información ya ha sido remitida a organizaciones como PROMAR, ANCON, AUDUBON de Panamá, Asociaciones de Surfers de Panamá, moradores de Costa Esmeralda, etc.
e-mail: [email protected]