Por Agrim. Eduardo Aguirre Madariaga
Allá por el año 1935 ésta laguna cubría una superficie de 30 hectáreas, rodeada de importante masa boscosa y fauna muy rica ,en la actualidad sólo alcanza a cubrir 9,5 hectáreas, rodeada de edificios, casas y calles atravesándola.
Analizando lo que ha sucedido a través del tiempo con éste espejo de agua, podemos decir sin temor a equivocarnos que analizamos una parte de la historia de la ciudad.
Allá por el año 1935 ésta laguna cubría una superficie de 30 hectáreas, rodeada de importante masa boscosa y fauna muy rica ,en la actualidad sólo alcanza a cubrir 9,5 hectáreas, rodeada de edificios, casas y calles atravesándola.
AÑO 1935 | AÑO 1998 |
Históricamente se consideró que las laguna, eran espacios inservibles, sucios, generadores de alimañas etc, etc?y un símbolo de progreso era taparlas y seguir avanzando con la urbanización, implantando sobre el territorio una cuadrícula dominial y catastral sin una adecuación respetuosa al ambiente natural que le sirvió de soporte, la tendencia de apropiación de los ecosistemas como Política de Estado ,marcó un proceso, avalado por el Código de Planeamiento Urbano Ambiental de Resistencia, de destrucción de lagunas por relleno total o parcial. Como resultado, de las 70 lagunas que existían (Lopez Piacentini), hoy sólo quedan 29 en todo el Área Metropolitana, totalmente ahogadas y asfixiadas por el "progreso".
Los efectos los estamos viviendo: la ciudad con precipitaciones que no superan los 50 mm, ya sufre los múltiples inconvenientes que producen las inundaciones pluviales, la escasez de espacios verdes adecuados para recreación y esparcimiento de la población, entre otros, nos están dando la pauta de lo que hemos hecho mal.
Tenemos la ventaja de que aún estamos a tiempo de revertir en parte nuestros males, si todo esto no nos basta observemos a la Capital Federal, que tapó todas sus lagunas e inclusive entubó sus arroyos y hoy está proyectando realizar cisternas gigantes bajo los estadios de fútbol, para almacenamiento de aguas, que actúen como amortiguadores para mitigar los efectos de las lluvias.
Hoy, en Resistencia, resurge la laguna Arguello indicándonos la dirección correcta, en una acción sin precedentes, en forma mancomunada y marcando un hito en la historia de la ciudad, los vecinos de la zona, la Administración Provincial del Agua y el Municipio de Resistencia, con el apoyo de la Cámara de Diputados, la Facultad de Arquitectura de la UNNE y Organizaciones ecologistas, entre otros, fueron artífices de las obras de restitución de parte de la laguna que 18 años atrás fuera rellenada, para continuar edificando.
restitución reservorio | laguna recuperada |
Laguna recuperada |
El 21 de noviembre de 2003, pasó a ser una fecha que marca el antes y el después en la política de desarrollo de la ciudad, hago votos para que la sociedad toda, en conjunto, comprendamos por dónde pasa la solución de éste problema que durante años lo supimos construir; el camino es largo ?,aún nos quedan 28 lagunas, nos animamos?…..
Por Agrim. Eduardo Aguirre Madariaga