¿Por qué los supermercados ocupan un rol clave en asegurar el bienestar de los cerdos?
Con motivo de la cercanía del día del animal, analizamos el papel que cumplen los supermercados en la cadena de producción para terminar … Leer Más
Con motivo de la cercanía del día del animal, analizamos el papel que cumplen los supermercados en la cadena de producción para terminar … Leer Más
Tengo muchos amigos, cada vez más, que no consideran “moralmente lícito” comer carne de otros animales y se han convertido al veanismo. Y … Leer Más
El 20 de Enero de 2018 se llevo a cabo en Berlín, Alemania, una protesta contra el sistema agroindustrial, bajo los lemas “La … Leer Más
Popeye lo sabía bien, el hierro es un aliado indispensable para nuestro cuerpo. En regla general, una alimentación equilibrada debe cubrir nuestras necesidades, … Leer Más
Este documental trata el devastador impacto de la ganadería a nivel medioambiental. Este film destapa como la agricultura animal es la primera causa … Leer Más
Es una de las principales preocupaciones sanitarias en Europa, la creación de “superbacterias” por las resistencias a los antibióticos. Y la situación es preocupante porque si generamos … Leer Más
A pesar de que ya casi ningún salvadoreño come carne de iguanas, se trata de parte de la dieta tradicional del país. “Son … Leer Más
La industria de la carne es un problema grave para la salud, el ambiente y los animales que tienen que vivir toda su vida en condiciones deplorables. Por todo ello, cada vez más personas optan por comer menos carne o dejar totalmente su consumo. Ante esta demanda, la industria de los sustitutos vegetales de carne crece aceleradamente, pero ¿realmente son mejores?
La FDA puso la mirada sobre estas hamburguesas de origen vegetal de la marca Impossible Foods. En ellas se utilizan compuestos como la leghemoglobina de soja (que se obtiene en el laboratorio a partir de levaduras genéticamente modificadas) para simular el "sangrado" de la carne, pero no está comprobada su inocuidad. La FDA pide más estudios para saber si produce alergias alimentarias.
Latinoamérica pierde alrededor del 15% de sus alimentos disponibles, a pesar de que 47 millones de sus habitantes -8% de la población- pasan hambre. La principal razón es la mala gestión de la comida.
Miles de hectáreas de bosques están siendo taladas para producir la soja con la que se alimenta a los animales.
"El sistema capitalista, con su dogma de acumulación de beneficio, considera los alimentos como una mercancía más, destinada a enriquecer a los poderes económicos. Las tecnologías derivadas del petróleo se ponen al servicio de la intensificación de la producción agraria y ganadera y la investigación se olvida de medir impactos sociales o ambientales, solo se busca mejorar rendimientos."
Algunos países de Asia están han decidido regularizar o incluso penar el sacrificio de algunos ejemplares para el consumo de los seres humanos. Así, por ejemplo, Taiwán ha prohibido el sacrificio de perros y gatos para ser consumidos por las personas.
Cambiar la fecha de vencimiento, "maquillar" su aspecto o usar químicos para disimular su mal olor.
Formamos parte de un todo, por lo tanto, cada una de nuestras acciones tiene una consecuencia en el ecosistema. Cuidar de los animales y respetarlos, contribuye en la construcción de un planeta sano.
Este documental trata el devastador impacto de la ganadería a nivel medioambiental. Este film destapa como la agricultura animal es la primera causa … Leer Más