Inquietud por posibles cambios en la normativa de caza en el Parque Nacional de Cabañeros

"La verdad es que yo no entiendo el debate, porque aquí no ha habido ningún cambio, lo que se va a hacer en el Parque de Cabañeros es lo mismo que se está haciendo actualmente", afirmó Soriano en declaraciones a Efe durante el Consejo de Medioambiente de la Unión Europea, en el que ha participado.

"La normativa existe desde hace muchos años, lo que se va a hacer es prorrogar la situación que ahora se mantiene, por tanto no hay ningún cambio y no entiendo dónde está el debate", añadió la consejera. Los responsables de las cinco principales ONG ecologistas de España expresaron recientemente su temor a que el Gobierno modifique la Ley de Parques Nacionales durante su trámite parlamentario para incluir la caza comercial o deportiva. El borrador legislativo mantiene la incompatibilidad de esta caza con la figura de Parque Nacional, pero los ecologistas expresaron su preocupación por que el Grupo Popular introduzca en el Congreso o en el Senado alguna enmienda a la ley que permita la caza deportiva en el parque de Cabañeros.

"Ahora mismo, en el Parque de Cabañeros hay que diferenciar dos zonas, unas que son de entidad pública y otras que son de entidad privada.

Lo que dice la normativa es que para el control de las poblaciones se tiene que llegar a un acuerdo entre la administración y las entidades que son propietarias de esos terrenos", recalcó Soriano. "La normativa que está ahora mismo en trámite en el Senado dice exactamente lo mismo: que serán acuerdos entre la administración responsable y los propietarios de los terrenos, y por tanto el futuro sigue siendo exactamente igual que la normativa que hemos tenido ahora", aseveró.

Tras la declaración de Cabañeros como Parque Nacional, el Gobierno dio un plazo de "adaptación" a los propietarios de fincas privadas en el mismo para que acabaran con la caza deportiva en 2017, y los ecologistas temen que esto se prolongue. Soriano ha acudido a la reunión de ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea (UE) como representante de las 17 comunidades autónomas españolas, dado que Castilla-La Mancha ostenta la presidencia de las regiones durante este semestre.

Ecoportal.net

La Vanguardia

http://www.lavanguardia.com´