Habla el hermano lobo…

Por Jorge Alvarez Von Maack

Hace un tiempo un pintoresco congresista hablaba que hay que "pescar lobos de mar" para apoyar a los pescadores. Lo corrijo, los lobos de mar no se pescan? infelizmente se cazan y matan, depredando la especie y creando desequilibrio porque en este planeta nada sobra ?
 

La costa del Perú tiene mas de 3,500 kilómetros de largo. Arida franja, salpicada por estrechos valles con 54 ríos de origen andino. Seca y abrupta costa formada por

acantilados, islas, bahías, penínsulas y algunas largas playas. Nuestro pacifico mar, posee 28 islas y 124 islotes, casi todas pobladas por profusa fauna y flora de aves, peces, mariscos, moluscos, crustáceos, algas, reptiles, insectos y mamíferos anfibios como los bufeos, ballenas, orcas, cachalotes así como los que comparten la arena, roca y mar como tortugas, nutrias (gatos marinos), pingüinos, y lobos marinos del tipo chuzco y de doble pelo (finos). Habitantes del océano que encuentran en el, la mejor forma de perpetuar y desarrollar su especie.

Mis 46,656 horas personales dedicadas al buceo, investigación, caza submarina, navegación, caminatas, campamentos y amor por el mar, me han permitido conocer palmo a palmo, toda la costa del país y otras del mundo, lo que me da autoridad para hablar del tema: el mar peruano, al que considero uno de los mejores del mundo por su estable condición atmosférica. Al margen de su extraordinaria, natural y reconocida riqueza biológica hoy bastante depredada y sin política de estado que lo proteja.

En este largo periplo de cuarenta años de experiencia marinera he estrechado fuertes vínculos con muchos amigos pescadores, siendo incluso padrino de sus hijos, en caletas, como Paracas, Los Chimus, Tortugas, Culebras, Huarmey, Marcona, Los Organos, Mata Caballo, Sechura, etc. Compañeros pescadores que "de la mano" me han llevado a sus sitios de pesca y me brindaron alojamiento y alimentos, sin costo y en sus propias casas, modestia aparte, encandilados por este "saponauta", que extraía a pulmón libre y muy fácilmente, grandes peces, solo visto por ellos en fotos o sentido en cortados dedos, al romper sus redes y cordeles. Recordemos que he sido varias veces campeón nacional del espartano deporte de la caza submarina.

Así, cazando por toda nuestra costas e islas, he tenido la maravillosa oportunidad de nadar junto a cientos de siempre, tímidos, e inofensivos lobos marinos, de todo tamaño y sexo, dentro de sus lugares de descanso, comulación, parida, juegos y alimento: localizados siempre muy lejos del hábitat del hombre. Intuyo que somos nosotros los humanos, por el contrario los intrusos que pretendemos pescar en sus dominios.

Esta singular experiencia la resumo, en no haber encontrado, seres mas amigables, curiosos y compañeros en el mar, pero temerosos del hombre, como el lobo marino; salvo algún viejo "cayman" (lobo macho anciano) que insolentemente mordía hambreado la "boya portapeces", que remolcamos durante la caza submarina. Y de un solo mordisco desaparecían tres kilos de esfuerzo, no sin antes producirnos un fuerte tiron que anunciaba su fugaz ataque. El lobo joven y sano, sin embargo, no come ni de red, ni de boya.

He pescado con cordel, espinel y caña, también con red, dejándola de un dia para otro, y ha sido este mismo lobo macho "cayman", viejo desdentado? que ya no puede cazar libremente como sus congeneres por su falta de agilidad y dientes?, el que me ha roto la red e incluso ha caído amallado en ella. Y el sentarme a repararla en playa o en el muelle, ha contribuido y es parte del folklore de las caletas de pescadores.

Destaco un hecho científico en época del temido "fenómeno mundial del Niño" : los lobos marinos sabiamente mantienen un estricto control de la especie, abandonando o eliminando a los pequeños recién nacidos que amenazan la existencia de la manada por escasez de alimento en el mar, por la presencia del fenómeno del niño o baja la temperatura del mar. En este caso el control natural del número de la especie, sin perder el deseo natural y exigente en el lobo de apareamiento, (crónico en todo lo marino), es superior al "amor de la madre loba". Estoy seguro que los lobos ya deben estar preparados ante la contaminación marina, producida irresponsablemente por el hombre.

Los países en desarrollo en su mayoría hoy rechazan la caza, para el uso comercial de pieles de animales anfibios, entre otras especies, la foca, el lobo marino, etc., que al final son de la misma familia. Su antiguo uso como material de abrigos, zapatos, correas y billeteras ha sido reemplazado por diferentes y prácticos materiales sintéticos inorgánicos de amplia manipulación y fácil aplicación llamados "cueros ecológicos".

Otra sana medida de países modernos a los cuales debemos imitar, es exigir el uso de redes que no capturen delfines, lobos, etc. Amenazando las especies marinas. Inteligentemente se aplico tecnología pesquera ecológica para cada caso ( alta frecuencia insoportable solo para el anfibio ). No podemos exponernos al rechazo internacional. Recordemos los reciente "boicots internacionales" contra el enlatado de los mexicanos y japoneses, que capturaban el atún matando miles de delfines.

Asimismo las tortugas del mar, pingüinos, aves marinas, están también protegidos por la ley peruana y convenios internacionales. Seria lamentable que los países no compren nuestra "harina de pescado", por ser estas comunidades generalmente muy sensibles a salvaguardar la propia y ajena ecología y cuidado de las especies. Y que al enterarse de esta matanza en el Perú, rechazarían concretamente este injustificado crimen contra la vida natural del mar, que un ignorante excongresita propuso.

Con plena seguridad ya se advierte, entre los conservacionistas peruanos y extranjeros, enlazados por el "ciber espacio", que cualquier aprobación a una futura campaña de matanza de lobos en el Perú será ampliamente denunciada y difundida a nivel mundial, afectando la imagen de un país que intenta progresar y que debe proteger otros rubros, cuidando el medio ambiente, sus recursos naturales y especies animales, patrimonio natural de la nación.

Para los que no han estado en una matanza de lobos marinos, les relato mi experiencia?

San gallan, pisco, año 1970

"Se formo una cuadrilla de veinte hombres mínimo, provistos cada uno de su palo de "huarango" de mas de metro y medio de largo y un filudo cuchillo. Por mar y tierra se asalto la playa escogida, acorralando sorpresivamente a los aterrorizados lobos que trataban de llegar inútilmente hacia el mar, meterse en las cuevas o plegarse al acantilado, condenándose?";

"los pocos machos salen a proteger a sus hembras enfrentando sin mas recursos que sus rugidos, a la especie que mas temen, el hombre?; como son los menos, fácilmente son reducidos a tiro de fusil o mejor apaleados (para no gastar bala) y son puestos en fuga, ya que su piel no interesa por "vieja". Luego comienza el macabro espectáculo? el lobero (asesino de lobos), solo es bueno si de un palazo a la nariz reduce a la loba o lobo joven, lógicamente no son del todo hábiles y requieren de muchos palos en la cabeza para solo atontar al gran animal. Los cachorros corren hacia sus madres ya golpeados, buscando su inútil protección y son fácilmente sacrificados en una cruel orgía de pisco, ron, coca, arena, mar y sangre".

"Aun latiendo y caliente, hunden el cuchillo en en lobo, cortando del ano hacia el cuello, tirando de la piel, despellejando en el acto al animal porque no se puede "pelar frío" (después no es fácil). Pasa una hora, solo quedan cuerpos inservibles, que braman, aun agonizantes, mueren lentamente, desangrados, sin el abrigo que la naturaleza les regalo, sin comprender que todo paso porque un viejo y acabado lobo de mar, fue denunciado por un congresista, por apelar a su instinto de conservación saciando su hambre, rompiendo una red para comer, echada en sus naturales dominios de caza de millones de años.

Seria un crimen de lesa humanidad y acto intolerable de barbarie contra la vida, que tan solo por una orden de arriba? se rompa tan amenazado equilibrio natural contra lobos jóvenes que no comen peces de red sino solo nadando.

El que quiera ser el primero que agarre su palo de "huarango" y su cuchillo?
Lo invito a usted señor ex congresista Cesar Larrabure, a liderar el grupo de esta matanza. Será ud. El primero??

El Autor es:
Presidente de:
P a d e p a: Patronato civico de defensa del Santuario Pachacamac y del Patrimonio Cultural Peruano
I n a m: Primer Instituto Nacional de Arqueologia Maritima, Ecologia y Actividades acuaticas
J u n c o d e s Mision civica "Juntos contra delitos" (Inteligencia civil)
Patronato "los amigos del pantano"
"Mision Corazon" – Mision humanista
PADECUN: Patronato de defensa del patrimonio cultural y natural
"Hermandad del Hipocampo"
PANACA: Patronato Nacional de Cultura
Jorge Alvarez Publicidad srl
Instituto de Estudios Históricos del Pacífico (fundador y director), programa "el soldado desconocido"
Patronato de defensa de los pantanos de villa (director)
Frente de defensa ambiental de chorrillos (presidente)
Miembro de la autoridad proyecto costa verde, a p c v

 
  * Jorge Alvarez Von Maack,
Peruano, Administrador de Empresas
Ganador del premio "Ciudad de Lima 2 0 0 1" Otorgado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, por "contribuir en la defensa y puesta en valor del Patrimonio Cultural y Natural del peru".
informes, comentarios, denuncias, criticas, adhesiones :
INAM telf. (511) 2 5 1- 6 5 6 5 (511) 9 8 6 2 – 8 3 8 4