“Las Corridas de Toros” en el Perú

Por Jorge Alvarez Von Maack

Los aficionados argumentan a su favor que el toro muere con honor. En cambio en un camal pierde la oportunidad de luchar por su vida. Entonces meditemos juntos ¿cree ud. que el toro sabe lo que es el honor? ¿cree ud. que el toro prefiere ser torturado antes de morir? ¿cree ud. que tiene justificación martirizar y matar a un animal solo para divertir y beneficiar económicamente a una escaso grupo de personas?

Me es grato aportarle algunos conceptos personales y otros reunidos de diferentes comentaristas, que estoy seguro contribuirán con usted, sobre este cuestionado tema.


Nuestro humanista, nacionalista y dedicado equipo de colaboradores, de reconocida y desinteresada misión al servicio de la comunidad peruana, con valiosas experiencias sobre la realidad nacional y la protección, integración y comunicación con nuestro amplio patrimonio como capital: social, y natural, ha desarrollado una organización, de amplia participación, libre y voluntaria y sin fines de lucro: PADECUN. Que educa, responde y aporta legitimas alternativas, a las diversas necesidades y requerimientos que el pueblo peruano precisa para su desarrollo humanista, asumiendo sus derechos y deberes ante la comunidad globalizada.

La Corrida de Toros

01) Debemos llamarlo arte ?: antes que nada debemos pedir perdón a los artistas que hacen arte. No podemos llamar "a r t e" al acto, cruento e inhumano de alentar la tortura, con público y publicitado gozo, contra un indefenso ser llamado t o r o. Si alguien insiste en llamarlo "arte" debemos agregarle los calificativos de arte degradante, vil, nocivo, destructor, ofensivo de promoverlo o compararlo con todo aquel que desarrolla el verdadero arte como una de las manifestaciones mas elevadas de la experiencia humana.

02) Podemos llamarlo espectáculo cultural?: podemos llamar "cultura" a una expresión decadente de barbarie, cuya visión solo estimula y enardece el lado bestia o animal del hombre, que agrava a los seres humanos, alimentando posterior violencia que atenta los principios morales y la evolución humana, en beneficio del empresario y unos cuantos "aficionados".

03) Como catalogarlo? Esta catalogado con un espectáculo sangriento como son las peleas de perros, gallos y otros.

04) Es una tradición? Parte del mundo "en camino a la civilización", en que tratamos de incluirnos, tiende a no fomentar mas todo tipo de tradición, entretenimiento, deporte, etc., donde gana el que mas o mejor mata, como el "tiro al pichón", la caza submarina (de la cual he sido respetado cultor), los safaris, etc. Y en el caso la "tauromaquia", se premia al que mejor mata, es inaudito…, se aplaude, festeja y premia al que mejor clave en el cuerpo del toro las banderillas, (dígase arpones de acero y madera de trescientos gramos c/u). Se premia al mejor picador que hunde la vara (dígase una punta afilada de 04 cm. De diámetro y dos metros cincuenta centímetros de largo). Y finalmente se premia "al mataor…" que mejor hace su faena y mata hasta el "puño" con su espada… (claro que si mata mal, pierde la fecha y quizás el escapulario).

05) Cual es la capacidad actual del INC (Instituto Nacional de Cultura) para calificarlo como cultural? La calificación del INC, como "espectáculo cultural", no nos extraña, ni conmueve, porque en los últimos quince años, el país no posee un calificado director del Instituto Nacional de Cultura, quien no esta bajo control directo del Ministro de Educación, según me lo han revelado ministros de los últimos años. Incluido Don Felipe García Escudero (Timoteo). Dicen que Repetto, uno de los últimos directores fue nombrado en un almuerzo en el "rinconcito arequipeño"" sazonado con mucho cabrito y chivato… Así mismo, es lastimoso que en el Perú no exista, ninguna política coherente en relación con el valioso, y único Patrimonio Cultural, de quince mil años de historia, que nos han legado nuestros ancestros… Por lo tanto, declaremos "la Cultura de Duelo" mientras exista esta absurda calificación cultural de matanza a los toros.

06) Hablemos de estadística!!
Dice que el "valeroso torero", se expone a la fuerza incontrolada del astado, pero una estadística lo dice todo: por cada cientos miles de toros muertos, muere un solo torero.

07) Hablemos del culto a lo tradicional !!!
Se habla y escribe que esta es una tradición nacional, manifestación cultural de quinientos años de limeñismo candor, que la misma que debe continuar, pero no todas las tradiciones son buenas ni dignas de promover, por ejemplo y siguiendo el criterio "tradición", deberíamos revivir el tratamiento antropófago de los antiguos "Moches", que después de una guerra (tipo "Sendero Luminoso"), se comían a los enemigos para que les trasmita su energía. Asimismo por ser tradición nacional deberíamos revivir el ritual fúnebre del "Señor de Sipan", que fue enterrado previo sacrificio junto con sus esposas, sequito, amantes, guardia personal incluidos sus perros. También, en aras de las tradiciones peruanas y con el perdón de Ricardo Palma, deberíamos rescatar la de "la Doncella de Ampato" y permitir que los años vuelvan a embriagar y sacrificar a una doncella en la Cumbre del Misti, Chachani, etc. Asimismo antes de entrar al Santuario de Pachacamac deberíamos realizar una purificación de seis meses, ni ingerir carne, ni ají, ni alcohol, ni tener relaciones sexuales… etc, etc, etc…También nuestros recién nacidos deberían pasar por la practica del ritual de ser sumergidos al nacer en heladas aguas de las Cochas (Los que vivan son aptos…) Y para que tener poder judicial, siguiendo con las tradiciones, revivamos el "Santo Tribunal de la Inquisición " y a través de un "acto de fe", en la plaza de armas de Lima o Plaza Mayor, juzguémoslos. Y al potro o a la hoguera a los blasfemos, homosexuales, trasvestís, vedettes, figuretis y cojudos de los que abundan en el país. Fomentemos el valiente "jala pato" que descabeza a los patos a caballo en época de carnavales serranos y la "yawar fiesta" en la cual lucha el toro con el cóndor, como lo narra José Maria Arguedas.

Difundamos el "Servinacuy" o matrimonio de prueba andino. Total es mas autóctono y sin rencor?; Viva la "Yunsa" que destruye 100,000 árboles al año, un grave e irreversible daño ecológico. Y para terminar, "Chacchemos" coca!!! Y todo por ser una tradición sagrada prehispánica…

O8) Pero hablemos del toro!!!:
Un mamífero rumiante, por lo tanto pasa gran parte su vida en estado casi letárgico, promovido por su anatomía fisiológica especifica de rumiantes. Se define como un ser "manso". Sin embargo el toro de lidia se ha obtenido a través de una selección artificial (inducida por el hombre) para obtener factores de embestida y bravura.

A) Los toros embisten el color rojo? Falso el toro como la gran mayoría de animales no distinguen colores. Estudios realizados al respecto afirman que el toro embiste los objetos que le son molestos y que sobre todo se mueven. Por otro lado el acomodo de los cuernos y en la disposición celular de la retina es semejante al de aquellas personas que no aprecian los colores y solo ven en blanco y negro. La posición de los ojos a los lados de la cabeza o su campo visual del toro es de uno 260 grados.

B) Los cuernos son derivaciones del hueso frontal: crecen en forma aerodinámica, son huecos y están formados por placas estoslaminas y tabiques que refuerzan el hueso. La masa ósea se encuentra distribuida dentro de una red altamente sensible. Cuando el toro es "rasurado", es decir cuando las puntas de sus cuernos es limada, se pierden actividades anatomofisiologicas. La limada produce uno dolor intenso y lasera su control calórico, la percepción de distancia y funciones. El toro de lidia es un animal tan sensible al dolor como usted y como yo, posee receptores nerviosos, y otros ubicados en "los receptores de golgi".

C) ¿El toro siente miedo? Siente un intenso temor, desde el cruel encierro que sufre antes de la corrida. Allí es martirizado con fuertes golpes con sacos de arena. Le colocan algodón en su nariz y garganta para sofocarlo. Mentol chino en sus ojos para cegarlo. Sale al ruedo, escucha los gritos y empieza el momento de su cruda tortura con la pica que le corta músculos de la espalda para que baje la cabeza, se le colocan seis arpones (dizque banderillas), que destrozan con cada movimiento su lomo. El toro aterrorizado, cansado, jadeante, lleno de intensa sed, exacerbada por la hemorragia y la agitación y aun así trata de defenderse..; se ve obligado a embestir al movimiento del capote del torero hasta que le penetra la espada pasando por viseras y pulmones provocando una hemorragia interna. Luego la puya rompe la medula espinal pero el toro sale vivo, arrastrado fuera de la plaza. Después el toro muere ahogado en su propia sangre y o l e !!!

09) Los aficionados argumentan a su favor que :
El toro muere con honor… En cambio en un camal pierde la oportunidad de luchar por su vida… Entonces meditemos juntos – ¿ cree ud. que el toro sabe lo que es el honor…? -¿cree ud. que el toro prefiere ser torturado antes de morir…? ¿cree ud, que en los camales la gente goza con el sufrimiento y muerte de los animales que alli se sacrifican para el sustento humano…? ¿cree ud. que tiene justificación martirizar y matar a un animal solo para divertir y beneficiar económicamente a una escaso grupo de personas…?


10) ¿Porque se le llama una Fiesta Religiosa?
Podemos predicar el respeto hacia la creación y principios cristianos si gozamos con el martirio de un ser que forma parte de la creación. La posición silenciosa de la iglesia católica ante el uso del "Escapulario del Señor de los Milagros", para integrarlo a un acto cruel, va contra todo precepto de la iglesia, la convierte en cómplice de este "espectáculo" por lo tanto también es culpable. ¿Cree ud. que los sacerdotes deberían celebrar misa en la propia plaza de toros sabiendo que esta máxima comunión de amor dios-hombre esta formando parte de un espectáculo, no digno de ninguna religión…? Los intereses creados en "la corrida de toros", son mas fuertes que la propia iglesia.

11) ¿Y que dice la Ley peruana?
El código penal peruano aprobado por decreto nº 635 del 3 de abril de 1991, en su capitulo iv : faltas contra las buenas costumbres, 450, inciso 04, dice que : será reprimido con prestación de servicio comunitario, diez a treinta jornadas, el que comete actos en contra de un animal, lo maltrata o lo somete a excesivos esfuerzos.

La corrida de toros : es una "mala" fiesta, en la que el único que no festeja, ni se entretiene es el toro…; impuesta por los conquistadores españoles. Que no genera mayor turismo porque las corridas no le son definitivamente "atractivas" al turista (ver estadística de ingreso turístico). La "fiesta taurina" debe ser definitivamente abolida y erradicada por bárbara, aberrante y por denigrar a la raza humana, en un enfrentamiento ilógico, tan cruel. El mes de octubre, debe ser un mes del señor, de meditación cristiana, de sirios, y de dulce turrón…

*Jorge Alvarez Von Maack
Presidente Patronato de Defensa del Patrimonio Cultural y Natural del Peru
Solo correspondencia
Calle bajada agua dulce 185-a, chorrillos
Telf. 251-6565
Celular 9862-8384 9931-5239
Mensajes 241-4141 # 4798